Search

Se agravan las imputaciones a cuatro directivos de Vicentin y otros 15 involucrados por el megafraude

El caso Vicentin sigue sumando imputaciones. Esta vez es el turno de 19 sospechosos, entre ellos algunos directivos acusados de cometer fraudes a través de empresas vinculadas al gigante agroexportador, aún después de concursada la firma. El dato de color sus abogados se quejaron porque aparecieron facturas con honorarios millonarias

Mientras los trabajadores de Vicentin siguen sin cobrar sus haberes, este jueves 19 personas se sentaron en el banquillo de los acusados. Fue en una nueva audiencia que involucra al concursado gigante cerealero, celebrada luego de diversos allanamientos donde terminaron apresados cuatro altos ex directivos de la empresa.

La pesquisa está a cargo de la Unidad de Delitos Complejos. Investiga si además del megafraude por unos 1500 millones de dólares, después de que se iniciara el proceso concursal de la firma se pagaron gastos personales con los fondos de la agroexportadora. Así lo denunciaron algunos socios minoritarios y aparecieron fuertes indicios de esa otro presunto delito.

Omar Scarel, uno de cuatro ejecutivos detenidos en los últimos días, no sólo está bajo la mira en este caso defraudatorio sino que aparece señalado por el arrepentido de la ex Afip Carlos Vaudagna como su nexo para beneficiar a Vicentin durante el macrismo con reintegros del IVA.

Según publicó Aire de Santa Fe, Vaudagna admitió que benefició a la cerealera al eludir la investigación del delito de apropiación indebida de reintegros de IVA por exportaciones, por un monto total de $143.254.723,61, cometido en los años macristas: 2016, 2017, 2018 y 2019.

El exjefe de la Afip en Rosario y Santa Fe también reconoció que entre mayo de 2018 y julio de 2019 intercedió y ejerció su influencia ante funcionarios de la ahora Arca que estaban a cargo en la fiscalización e inspección de créditos fiscales indebidamente percibidos por Vicentin SAIC.

La maniobra de Vaudagna, según admitió, fue evitar que sean impugnados y reducir el monto del ajuste fiscal determinado por la ex AFIP, con la finalidad de evitar la denuncia penal contra la empresa.

Imputación

Además de Scarel son imputados Alberto Macua, Daniel Buyatti y Roberto Gazze. Y la audiencia presidida por los jueces Nicolás Foppiani, Valeria Pedrana y Gonzalo Fernández Bussy arrancó con una hora de demora porque dos de los imputados no podían conectarse on line. 

La imputación alcanza además a Máximo Javier P., Cristian Andrés P., Martín Sebastián C.B., Sergio Roberto V., Pedro Germán V., Roberto Oscar V., Yanina Colomba B., Javier Fernando G., Miguel Victor V., Carlos Alecio S., Daniel Oreste F., Fernando Estanislao B., Diego Ceferino B., Alberto Dimas P., Facundo P., quienes llegaron al recinto en libertad.

La investigación está a cargo de los fiscales del Área de Delitos Económicos de la Agencia de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos Miguel Moreno y Sebastián Narvaja. Ambos buscan ampliar la imputación original al sostener que estos directivos eran parte de una organización delictiva que seguía extrayendo fondos del pool de firmas que engloba Vicentin incluso después del concurso. Y sumaron imputaciones por defraudación con empresas vinculadas a Vicentin, refirieron en la audiencia.

Uno de los abogados que patrocina a los directivos imputados por asociación ilícita y defraudación es Jorge Ilharrescondo, que supo quejarse públicamente respecto al acuerdo concursal y dijo que “siempre aparece una maniobra judicial en contra”.

Precisamente este letrado y su colega y ex ministro de seguridad de la administración de Hermes Binner, Daniel Cuenca, se quejaron porque entre la evidencia que tiene la fiscalía aparecieron facturas millonarias de los defensores a nombre de firmas vinculadas a Vicentin, lo que encendió la alarma de los investigadores.

La audiencia pasó a un cuarto intermedio hasta este viernes donde se continúa con la discusión de una medida cautelar.