Espectáculos

Este jueves

Se conoce en la ciudad el film “Desiderio: Reflexiones sobre un autorretrato”

La producción de la realizadora rosarina Juliana Fischbein se podrá ver en el Centro Cultural Fontanarrosa con entrada gratuita.  La película se basa en la vida de quien fuera protagonista de momentos clave como la Segunda Guerra Mundial y la última dictadura cívico-militar en Argentina


Fotograma de "Desiderio reflexiones sobre un autorretrato"

Este jueves en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080) tendrá lugar, a partir de las 19 y con entrada gratuita, el film Desiderio: Reflexiones sobre un autorretrato, una película de la directora rosarina Juliana Fischbein.

Luego de ganar el premio del público en el Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos y de participar de la Muestra de Documentales Nacionales del III Festival Internacional y latinoamericano de Cine Documental Doca, la película se proyectará por primera vez en Rosario en el marco de una actividad por los 40 años del regreso de la democracia.

“Quiero contar la historia de mi vida, nos dijo Desiderio, un alemán de 91 años, en enero de 2013. Aquí está la historia que él quiso contarnos. Jalonando su narración con reflexiones acerca de la verdad, la mentira y el azar, Desiderio construye su relato acerca de la infancia en Hungría, la adolescencia en Polonia, su participación como soldado en la Segunda Guerra Mundial, su emigración hacia Argentina, sus trabajos en ámbitos militares argentinos, y la familia que fundó en nuestro país”, relatan desde la producción contando como comenzó el film. Y cuenta que Rolf, hijo de Desiderio, fue uno de los desaparecidos de la dictadura cívico-militar de los años 70 en Argentina.

“A través de diferentes elementos ficcionales relacionados con la vida de Desiderio, accedemos a un relato paralelo, polifónico, que nos permite asomarnos al detrás de escena de su autorretrato”, agregan.

La realizadora rosarina Juliana Fischbein

“En este trabajo se conjugan dos elementos que me apasionan: la vida de alguien que atravesó el S XX siendo protagonista de momentos clave como la Segunda Guerra Mundial en Alemania y la última dictadura cívico-militar en Argentina, por un lado. La construcción del relato en primera persona y nuestra interpretación del mismo, con su inexorable punto ciego, por el otro”, contó la realizadora.

Y agrego: “Así fue que me propuse en este trabajo dar cuenta de los matices que existen entre lo que llamamos realidad y el testimonio que nos brindan los protagonistas de ella. Los hechos están: la Segunda Guerra Mundial tuvo lugar, muchos alemanes llegaron posteriormente a Argentina huyendo de Europa, en Argentina hubo una dictadura cívico-militar que arrasó con la vida de decenas de miles de disidentes, a Rolf lo mataron y sus restos fueron encontrados 30 años más tarde. Lo que quiero tematizar es el cómo se relatan estos acontecimientos. Cada protagonista lo hará condicionado por sus posibilidades e intenciones”.

Fischbein nació en Rosario, estudió en Buenos Aires y en Alemania. Es Licenciada en Artes (UBA) y Profesora de Alemán (LL VV). Junto a su trabajo de investigación y docencia en el área de Germanística en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y en el Goethe Institut, realiza investigaciones y films documentales basados en testimonios de migrantes y exiliados. Entre ellos cabe destacar sus trabajos proyectados en ámbitos académicos y artísticos de México, Argentina, Uruguay, España y Alemania como Estás acá, estás allá…, en codirección con Eduardo Safigueroa. Y des aparecer, con eje en la problemática del exilio y el trabajo de Memoria en el marco del Nacionalsocialismo y las dictaduras de los años 70 en el Cono Sur.

Comentarios