Cultura

Viernes 7 de junio, a las 18.30, en Oliva Libros

Se presenta “Canción de la derrota”, un libro de ensayos de la narradora y poeta Beatriz Vignoli

Editado por @7vidasediciones, el volumen despliega una serie de textos ensayísticos publicados en distintos medios entre los años 1990 y 2023, donde la autora aborda temas de la cultura popular, el arte, la literatura, el cine y la política a partir de su prosa filosa y su voz poética consolidada


Este viernes 7 de junio a partir de las 18.30, en Oliva Libros (Entre Ríos 579), tendrá lugar la presentación del libro Canción de la derrota, un nuevo opus de la narradora y poeta Beatriz Vignoli que acaba de publicar la editorial 7vidas. Con la autora conversarán la docente de la facultad de letras Magdalena Aliau y el también narrador Marcelo Britos. El evento está organizado por Oliva Libros y 7vidas ediciones. Canción de la derrota  es un libro de ensayos  publicados por Vignoli en distintos medios o soportes, y también inéditos, que abarcan un periodo entre los años 1990 y 2023, donde se hacen expresos un modo de sentir y pensar la acción estético-política durante tres décadas. A la vez, el libro es el segundo título de la serie Prosas de la editorial @7vidasediciones.

En un texto de presentación del libro puede leerse: “Este libro es necesario y oportuno. Reúne ensayos publicados en Rosario/12 y en El Ciudadano, o difundidos mediante volantes de papel, performances a viva voz, folletos institucionales o ponencias ignotas. Otros aguardaron en las cajas del archivo personal, inéditos hasta ahora. Su período de escritura va de 1990 a 2023, desde la caída del muro de Berlín y la imposición global de la agenda neoliberal, a la crisis existencial de la pandemia y la postpandemia. Es una selección de 30 años de ensayar una escritura de batalla, un periodismo pensante y sensible. Literatura, cine, artes plásticas, política, identidad, son algunos de los ríos por los que navega este primer libro de ensayos que conjugan poesía y ficción, crónica y encantamiento, manifiesto y lírica, con la audacia de quienes ponen palabras al silencio de lo inefable.

 

 

Con una prosa filosa y una voz poética consolidada, la autora aborda temas y problemas de la cultura popular, el arte, la literatura, el cine y la política argentina, apelando al movimiento entre el drama y el humor, fiel a la búsqueda estética y literaria que caracteriza su obra. Su matriz de pensamiento no subestima ni desestima ningún objeto de la cultura de masas: va de la serie Kung Fu al modernismo en música y pintura, pasando por la AFIP, la memoria, las trampas de las redes sociales o la melancolía de buscar la belleza en un mundo en ruinas. Insistamos: este libro es necesario y oportuno, cosas que no siempre coinciden. La expectativa, en última instancia, es que se abra un puente entre la parálisis del miedo y las líneas de fuga que nos lleven a un lugar mejor. Que sea la literatura una acción más en ese camino”.

La @7vidasediciones es una nueva editorial santafesina creada en 2023 en San José del Rincón, pueblo costero cerca de Santa Fe capital, con el objetivo de promover la literatura argentina. El editor de este volumen es Patricio Bordes; el dibujo de tapa y portada pertenece a Germán Lavini; el diseño de tapa es de Nati Fessia y la foto de solapa fue tomada por Maxi Conforti.

En un fragmento del texto “Canción de la derrota” publicado en Rosario/12, el 13 de julio de 1994 y que da título a este libro, se lee: “Uno pierde para descansar. Uno pierde para poder volver a casa. Volver derrotado siempre es mejor que no volver. Volver derrotado es a veces la única manera de poder volver a tantas cosas. A esa manera de vivir el tiempo que habíamos olvidado, a ese pacífico ocio que abandonamos cuando comenzamos a pelear. En el ocio se cultivan la amistad, el humor, el amor, el juego, la poesía. En la lucha por ganar, en la casi paranoica lucha por mantener el triunfo, nada de eso puede crecer. La derrota produce cultura. La victoria, más policías”.

Beatriz Vignoli nació y vive en Rosario. Colabora desde 1991 en las secciones Cultura y Contratapa de Rosario/12 y da talleres online de escritura de sueños. Colaboró en el diario El Ciudadano y en otros medios. Desde 1989 hasta 1991 integró el grupo Rozarte. Tiene publicada una extensa obra reconocida y premiada en poesía y también en narrativa de ficción y de no ficción: novela, cuento y crónica. Este es su primer libro en el género ensayo.

 

Comentarios

10