«Debilidad humana» de Lila Siegrist (Ed. Mansalva) se presenta este miércoles 09 de abril a las 18:30 en Mal de Archivo. Urquiza 1613. Acompañan a Lila: Virginia Giacosa y Julia Enriquez.
Una muchacha, India, sus ganas de un todo llamado “acontecimiento puro”, una obra pública construida entre “la rosca y guita”, personajes que bien pudieron ser interpretados por Marlon Brando como “el ingeniero”, secretos a voces, presidentes babosos, “ensobrados” diversos y un puente tan alucinatorio como el que hizo escribir a Martí “Más que abrir pechos es juntar ciudades”. El estilo de Siegrist es materialista, fierrero, experto en autopartes y en gestiones administrativas pero también en bañados pantanosos, arroyos que se consideran ríos y criaturas terrestres, saberes como esos que Walsh utilizaba para describir una dársena como si fuera un personaje o dejaba caer, en medio de una negociación entre adversarios, “a la pastora le falta un bracito”. Lejos de las lánguidas poéticas pluviales pone en acción una que traslada el vigor al futuro: “La gana no era por la sexualidad y, menos aún, por el instinto de dominio y autoridad. La gana era el fenómeno primordial de potencia.” Y la potencia es lo que conduce a India en su Honda Dax a los alrededores de otra potencia: el puente que una dos ciudades, Victoria-Rosario. Luego habrá una huida, “acontecimientos puros” hasta llegar al corazón superficial de la política: la casa rosada (basta no espolear). El hecho de que a India se la llame “la turquita” es un cebo para lectores sin imaginación.
María Moreno
Lila Siegrist escribió una historia sencilla pero extraordinaria atada a la construcción de una obra monumental que cambió la vida de dos ciudades bien distintas: Rosario y Victoria.
India, la protagonista, también se transforma al ritmo vertiginoso y eficaz del puente. Con determinación y ambición, mezcla de gaucha urbana y chica salvaje, cabalga una Honda Dax bajo el sol litoraleño.
Los años 90, el lujo y la sordidez, el menemismo y la guita loca, el sexo y el amor, se entrelazan en una historia que hace de «Debilidad humana» una novela lúcida, marcada por la voracidad de una voz, inteligente y poética, que quiere decirlo todo: del paisaje, la confidencia política, las violencias, el consentimiento, el poder.
Virginia Giacosa
Biografía Lila Siegrist (Rosario, 1976) es artista. Escribe y da talleres. Publicó Vikinga Criolla (Yo soy Gilda Editora, 2012), Tracción a sangre (Ivan Rosado, 2013), Destrucción total (Blatt & Ríos, 2014) y Te quiero abrazar mucho (Mansalva, 2020). Se formó en talleres de arte con Juan Grela, Noemí Escandell y Gumier Maier, y en clínicas de escritura con Gilda Di Crosta y Arturo Carrera. Participó en la primera edición de Curriculum Cero, Galería Ruth Benzacar (2002). Recibió el Premio Salón Nacional del Museo Castagnino (2003). Fue becaria de la Fundación Antorchas (2003-2005), International Center of Photography en Nueva York (2007) y Conseil Culture de Bordeaux (2008). Fue convocada por el Observatorio UNESCO Villa Ocampo (2008) para realizar un ensayo fotográfico sobre la intimidad de las hermanas Ocampo. Trabajó en políticas culturales públicas. Es fundadora de la carrera de Gestión Cultural de la Universidad Nacional de Rosario. Ha publicado textos en Unión y Amistad, danke fanzine, REA, DiarioAR, Página/12, Anfibia.