Política

Capacitación

Se presentó en el Concejo un protocolo actualizado contra la trata y explotación de personas

En lo que va de 2023, fueron rescatadas y/o asistidas un total de 1.362 víctimas, de las cuales 56 eran menores de edad. De ese número 908 eran varones; 442 mujeres; 11 mujeres trans; y 1 no binario


La Dirección Operativa del Comité Ejecutivo para la Lucha contra La Trata de Personas brindó una formación abierta y presentó el protocolo actualizado para el correcto abordaje de situaciones de Trata y Explotación.

Este miércoles por la tarde en el Concejo Municipal, la Dirección Operativa del Comité Ejecutivo para la Lucha contra La Trata de Personas, perteneciente a la Jefatura del Gabinete de Ministros de Argentina, llevó adelante una capacitación sobre el nuevo Protocolo Único de Articulación para el Abordaje de Situaciones de Trata y Explotación, en el marco de la reunión de los Consejos Asesores de Feminismos y Derechos Humanos de la Comisión de Feminismos, Disidencias y DDHH. La misma estuvo a cargo de la Lic. Patricia Gordon (Coordinadora de equipos técnicos del Comité de Lucha contra la Trata); y contó con la presencia de Nicolás Del Mastro (Delegado regional del Comité para la Lucha Contra de la Trata y Explotación de Personas); Ariel Monge (Delegado del Comité para la Lucha Contra de la Trata y Explotación de Personas en la Segunda Sec. de la provincia de Santa Fe); y la concejala Norma López (presidenta de la Comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos).

De la capacitación participaron las concejalas Silvana Teisa, Caren Tepp, Susana Rueda y Valeria Schvartz; funcionarias de INADI, Defensoria de la Nación Oficina Rosario, Defensoria del Pueblo, Justicia Federal, dirección de Niñez del Ministerio de Salud de Santa Fe, Ministerio de Género nacional, Dirección de Infancias de Municipalidad de Rosario y organizaciones de defensa de derechos de niñas, niños y adolescentes, de mujeres y de personas travestís trans.

Datos

Desde la sanción de la Ley 26.364 (año 2008) hasta agosto de 2023 se han rescatado y/o asistido a un total de 19.859 víctimas en Argentina, siendo el 2015 el año que más se ha rescatado y/o asistido víctimas (2.110).

En lo que va de 2023, fueron rescatadas y/o asistidas un total de 1.362 víctimas, de las cuales 56 eran menores de edad. De ese número,  908 eran varones; 442 mujeres; 11 mujeres trans; y 1 no binario. Cabe destacar que las victimas recatadas en 2023, en su mayoría son de nacionalidad Argentina (1192), pero también se encuentran bolivianas (83) y paraguayas (47), entre otras.

Este año en Santa Fe, entre enero y agosto, fueron rescatadas/asistidas 102 personas, siendo la quinta provincia con mayor número de intervenciones detrás de Buenos Aires (353); Córdoba (237); CABA (210); y Mendoza (203)

Otro dato a remarcar es que desde enero de 2012 hasta agosto de 2023, la línea 145 recibió un total de 22.452 denuncias, siendo el 2016 el año que mayor número de denuncias acaparó (3.256). En lo que va del 2023, la línea recibió un total de 1.304 denuncias.

Comentarios

10