Política

Inaudito

Sin filtro: escala conflicto diplomático con Colombia porque Milei tildó de “comunista asesino” a su presidente

El gobierno del país caribeño llamó a consultas a su embajador, lo que puso en relieve la gravedad de la crisis en las relaciones por las "irrespetuosas e irresponsables declaraciones" del mandatario argentino. Y el embajador espetó antes de irse: "Milei es un hipócrita"


El gobierno de Colombia llamó este viernes a consultas a su embajador en Buenos Aires, inmediatamente después de que el presidente Javier Milei se refiriera al jefe de Estado de ese país, Gustavo Petro, como “comunista asesino”. La respuesta del país caribeño fue terminante: “En nombre del gobierno de Colombia, el ministro de Relaciones Exteriores presenta su más enérgica protesta por las irrespetuosas e irresponsables declaraciones del presidente de Argentina en contra del presidente Gustavo Petro en el desarrollo de una entrevista”, señaló el canciller colombiano Álvaro Leyva. El llamado a consultas del representante de un país significa que éste debe regresar de inmediato a su territorio, lo que representa una crisis diplomática grave: si no se desanda, es el paso previo a una ruptura de relaciones.

En un diálogo que mantuvo con la periodista Patricia Janiot en su canal de la red YouTube, cuando a Milei se le pidió una definición sobre Petro, respondió: “Un comunista asesino que está hundiendo a Colombia”. Fue en medio de una suerte de ida y vuelta con la periodista, que también le pidió al mandatario argentino su visión sobre el ex presidente estadounidense Donald Trump, y los mandatarios de Chile, Gabriel Boric, y El Salvador, Nayib Bukele.

Colombia “rechaza enérgicamente esta declaración, que atenta contra la honra del primer mandatario, quien ha sido elegido de manera democrática y legítima”, replicó el canciller Leyva en un comunicado que publicó en su cuenta de la red X (antes Twitter). “Las palabras del presidente Milei desconocen y vulneran los profundos lazos de amistad, entendimiento y cooperación que históricamente han unido a Colombia y Argentina, y que se han reforzado a lo largo de dos siglos”, advirtió el diplomático.

Y explica entonces que “en consecuencia de las circunstancias creadas por las palabras del presidente de Argentina”, el gobierno de Colombia “llama de manera inmediata a consultas” a su embajador en Buenos Aires, Camilo Romero.

Un rato después, el embajador Romero también se pronunció en la red X: “Milei es un hipócrita. Mientras hoy le solicita a nuestro gobierno beneplácito para su nuevo embajador en Colombia, llama asesino al presidente Petro”.

“Había atacado ya a (Luiz Inácio) Lula y hasta al papa Francisco. Podemos pensar distinto, pero la región y la hermandad histórica de nuestros pueblos deben estar por encima de las diferencias”, señaló el embajador en su mensaje.

Petro integró hace décadas la guerrilla del M-19, que en 1990 se desmovilizó y entregó las armas. Para entonces, ya había sido concejal.

Fue después senador, alcalde de Bogotá –considerado el segundo cargo en el país, después de la presidencia– y asumió la jefatura del Palacio de Nariño en agosto de 2022, después de imponerse en una segunda vuelta electoral.

Comentarios

10