Espectáculos

Grave denuncia

“State of Silence”: el documental sobre periodistas asesinados que conmociona al Festival de Tribeca

Se trata del largometraje dirigido por Santiago Maza, producido por Diego Luna y Gael García Bernal a través de su productora La Corriente del Golfo, que muestra mediante crudos testimonios la compleja situación que se vive en México a raíz de la "narcopolítica"


El documental State of Silence, del director mexicano Santiago Maza, sobre los riesgos de vida o muerte que enfrentan las y los periodistas en su país por la narcopolítica, fue intensamente aclamado en el marco de la presente edición del Festival de Tribeca durante un evento al que asistieron Diego Luna y Gael García Bernal.


El estreno del film en el prestigioso certamen de cine independiente neoyorquino en el que también estuvieron otras personalidades como el rapero puertorriqueño Residente, impresionó a un público atónito ante la encomiable labor de estos profesionales por proteger el derecho a la información y la libertad de prensa en un contexto donde la muerte ronda a cada paso.

El documental, de 83 minutos de duración y aspirante al Premio de la Audiencia, se estructura en torno a las historias de cuatro periodistas aún en actividad en México. Se trata de Jesús Medina, Marcos Vizcarra y el matrimonio de comunicadores conformado por Juan de Dios García Davish y María de Jesús Peters.

Los potentes relatos de estos comunicadores revelan la violencia perpetrada por el narcotráfico, la política y el crimen organizado en México y, en definitiva, todo aquello que puede englobarse en el término “narcopolítica”, donde la connivencia entre representantes públicos y criminales es muy difusa.

El material va desde el estado de Morelos o Chiapas hasta Sinaloa pasando incluso por California (Estados Unidos), donde Davish y Peters se refugiaron durante un tiempo para tratar de calmar las aguas tras recibir amenazas por informar sobre derechos humanos, migraciones, corrupción o megaproyectos abusivos con la naturaleza.

Una posición compartida por el director Santiago Maza que, según detalló durante el evento, quiso poner el foco en que tras los 164 periodistas asesinados en México desde el año 2000 “hay seres humanos, personas con historias y familiares; no sólo números”.

El cineasta, que anteriormente dirigió la serie Reasonable Doubt para la plataforma Netflix, entre muchos otros proyectos, condensa la cruda realidad de los periodistas independientes mexicanos y su vocación, a pesar de tener una remuneración muy precaria, en una obra también crítica con el Gobierno saliente de Andrés Manuel López Obrador.

State of Silence, titulado en español como Estado de silencio, también se nutre de simbolismo utilizando imágenes constantes de una turbia y viscosa mancha que sale de un árbol talado en una explotación maderera ilegal para hacer un guiño ante una dramática realidad que se va expandiendo en México.

Desde su reputada posición como unos de los actores más reconocidos de México, Diego Luna y García Bernal insistieron en la importancia de un periodismo independiente.

“No se mata la verdad matando periodistas. Sin derecho a la información, seríamos ciudadanos de ninguna parte sin una democracia plena”, dijo Luna mientras que García Bernal añadió que, “pese a que duele esta situación” de México, el documental se presenta como “un grito de esperanza” hacia un futuro mejor.

Ambos actores mantienen una gran relación de amistad y fundaron en 2019 la productora llamada La Corriente del Golfo, donde se adentran en diferentes problemáticas sociales y ambientales desde diversos lenguajes y formatos audiovisuales; incluidos el cine, las series o los podcast.

Este documental también fue seleccionado para el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) en México y para el Sheffield DocFest en Reino Unido.

Comentarios

10