Search

Taiano pidió la indagatoria del policía que gaseó a una nena de 10 años en una marcha por la reforma jubilatoria

Se trata del Policía Federal Cristian Rivaldi. El fiscal sostuvo que la nena y su mamá estaban "sentadas en la vía pública sin ejercer ningún tipo de resistencia ni agresión" durante la manifestación del 11 de septiembre pasado

Por: Ariel Stemphelet / tiempoar.com.ar

El fiscal federal Eduardo Taiano pidió la indagatoria del policía federal Cristian Rivaldi, denunciado por haber gaseado en los ojos a Fabrizia Pegoraro y su madre Carla durante una manifestación ocurrida en septiembre del 2024. Fue luego de reunir una serie de pruebas que le permiten al representante del Ministerio Público «tener por configurado el grado de sospecha bastante requerido» para que se lo convoque a declarar.

La conducta del efectivo, de acuerdo al requerimiento del Ministerio Público, podría ser constitutivo del delito de abuso de autoridad en concurso ideal con lesiones leves. La pena máxima en expectativa en caso de que se declare la culpabilidad del efectivo llega a los dos años de prisión e inhabilitación especial por el doble de tiempo.

El pedido fue motorizado en un dictamen de 11 carillas en el que el fiscal resumió los detalles del caso y concluyó en el pedido para que se convoque a declarar al efectivo. Rivaldi pertenece a la División Operaciones Urbanas de Contención Antidisturbios de la Policía Federal y el 11 de septiembre del 2024 era parte del operativo de seguridad dispuesto en torno a la manifestación contra el veto a la reforma jubilatoria que se llevó a cabo en la Plaza del Congreso.

Tras el hecho, lejos de solidarizarse, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich salió a cuestionar a la mamá de la nena por haberla llevado a la marcha. La calificó como «madre irresponsable y violenta», en una enardecida publicación en X. El episodio también valió un pronunciamiento de la segunda de la ministra, la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, que directamente desligó a los efectivos policiales del episodio: «En el caso de la nena, las imágenes se analizaron y no estaba la presencia dela policía en ese momento. Evidentemente, fue un gas que arrojaron estas personas que estaban en proximidad a ella».

Taiano pidió la indagatoria del policía que gaseó a una nena de 10 años en una marcha por la reforma jubilatoria

Con prueba y análisis de por medio, el fiscal Taiano desmintió la versión.

En el dictamen al que accedió Tiempo expresó, entre otras cosas, que «el líquido irritante del armamento no letal con el cual Rivaldi roció a Carla Pegoraro y Fabrizia Pegoraro generó en las nombradas dolencias en sus ojos, por las cuales tuvieron que ser asistidas en ese momento, y particularmente, a Fabrizia Pegoraro, un daño en la salud a raíz del cual se le diagnosticó conjuntivitis química que le perduró por varios días causándole dolores y malestares en la vista».

A su vez, el fiscal sostuvo que el accionar de Rivaldi «resultó desmedido e injustificado, e implicó un apartamiento a las directrices establecidas en los reglamentos generales, protocolos y manuales para el uso de la fuerza y la utilización del material no letal para la inmovilización e incapacitación de agresores».

Concretamente, para Taiano el efectivo se apartó de:

– los artículos 1, 2, 4 y 5 del «Reglamento General para el empleo de armamento no letal de inmovilización e incapacitación de agresores por parte de los miembros de las fuerzas federales de seguridad”;

– del artículo 5 del Protocolo para el Mantenimiento del Orden Público ante el Corte de Vías de Circulación;

– y las disposiciones y principios para el uso de la fuerza previsto en el Manual de Capacitación Policial en el Uso Racional de la Fuerza.

En varios fragmentos del documento, el fiscal dejó en claro que del análisis de las grabaciones incorporadas al legajo se concluye que la nena de 10 años y su madre estaban lejos de tener una actitud violenta, como acusaba por aquellos días la ministra Bullrich. «Se encontraban sentadas en la vía pública sin ejercer ningún tipo de resistencia ni intimidación y/o violencia», lo que «de ningún modo pudo -ni puede- considerarse una situación amenazante o de riesgo suficiente para el personal policial o de terceras personas que justificara a Rivaldi la utilización del armamento no letal».

La causa está radicada en el Juzgado Federal 9, que hasta la semana pasada fue subrogado por la jueza María Eugenia Capuchetti. Como ese Juzgado está vacante desde la jubilación de Luis Rodríguez, el 26 de marzo pasado se sorteó en la Secretaría General de la Cámara Federal al magistrado que continuará con la subrogancia. El elegido resultó Sebastián Ramos, que ahora deberá poner fecha para la indagatoria, puesto que el caso fue delegado por su antecesora en el fiscal Taiano.

Antes de pedir la indagatoria, Taiano pidió una serie de informes a la Policía Federal y otros organismos. Entre otras cosas, exhortó a la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Policía Federal Argentina para que remita la orden del día del operativo policial que se llevaba a cabo al momento del hecho. También le pidió los registros de las Cámaras de Seguridad al Centro de Monitoreo Urbano de la Policía de la Ciudad y convocó a prestar declaración testimonial a la madre de la niña.

En ese marco, Carla Pegoraro contó que «sin que pudiera advertirlo, fue gaseada con gas pimienta por un efectivo de la policía, por la espalda y mientras estaba sentada en el suelo, sin oportunidad de defenderme». También contó que debió llevar a Fabrizia al Hospital Oftalmológico Santa Lucía, que posteriormente y tras un requerimiento judicial, informó que la nena fue diagnosticada de un cuadro de conjuntivitis química producto del gas pimienta.

«Veremos qué dice ahora Patricia Bullrich. Esto es muy importante y trascendente para la institucionalidad argentina, porque es contra la violencia institucional, la represión, y es un antecedente para (Pablo) Grillo y para todos los jubilados que son gaseados. Es un avance muy fuerte contra la represión y la criminalización de la protesta», dijo a Tiempo el abogado Gregorio Dalbón, representante de Fabrizia.

Para el abogado, el llamado representa «un gran antecedente sobre la violación de los derechos humanos de la menor Fabrizia y su mamá, que estaban sentadas en la vereda y fueron gaseadas solo para el disfrute del goce de este sádico de Rivaldi que no va a tener la impunidad que Patricia Bullrich le dio como para ser el jefe del operativo del operativo de hace dos miércoles en el Congreso».

Pese a las críticas abiertas que desplegó sobre el accionar del fiscal en los últimos meses, durante el diálogo con este medio, Dalbón sostuvo que «Taiano cumplió con su deber e hizo todo lo que tenía que hacer».