Ciudad

Servicios públicos

Taxistas y remiseros fueron al Concejo a reclamar ajuste en la tarifa y solución al problema de Uber

Los concejales recibieron a representantes de la Cámara de Remises y a la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis de Rosario, con la presencia del Sindicato de Peones de Taxis


Este lunes, en la reunión de la comisión de Servicios Públicos Concedidos, en el edificio del Anexo “Alfredo Palacios”, los concejales recibieron a representantes de la Cámara de Remises y a la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis de Rosario, con la presencia del Sindicato de Peones de Taxis.

Remises

Inició el titular de la entidad Alfredo Gordo y solicitó entre otras cuestiones una actualización tarifaria del 40%. Reclamó por el último estudio de costos, y resolver la situación de la empresa Uber.

Al respecto, apuntó a posiciones de concejales promueven una tarifa flexible y a la regulación de UBER, situación que preocupa a su sector.

Además pidió que se tomen medidas urgentes; reflejó que el sector remis está en crisis, que hay atrasos en los pagos a plazo en cuenta corriente, y severos descuentos de las empresas proveedoras de viajes.

“Falta un sinceramiento sobre la situación del remis, decídanse qué hacemos”, declaró Gordo e instó al Ejecutivo a expedirse sobre este servicio público.

Al respecto, la titular de comisión Verónica Irizar, de la bancada Socialista aclaró que cada concejal puede hacer las hacer las consideraciones que considere pertinente. “En general, la mirada del Concejo siempre fue no permitir Uber, la ordenanza de aplicaciones –todavía sin reglamentación- intenta regular la cuestión”, indicó.

Taxis

Se refirió a la actividad José Iantosca, solicitó una actualización de tarifa del 50%, aplicable 25% ahora y 25% en 60 días, pudiendo en algunos casos programar en una sola instancia los relojes y evitar doble erogación.

En el caso del último estudio de costos de remises, expediente todavía sin ingreso formal en el Concejo Municipal, se anticipó que muestra un atraso tarifario del 165%.

En cuanto a la postura del sector, se opuso a la aplicación de la tarifa tres reclamada por otro sector en audiencia en la comisión de Servicios Públicos las semanas pasadas.

“No queremos que el trabajador nocturno reciba lo mismo, tiene derecho a percibir otra suma, desalentás el trabajar de noche”, agregó Iantosca.

El sector apoya la iniciativa de viajes solidarios, compartidos, pero se oponen a la tarifa flexible y dinámica como utiliza la aplicación Uber. “Sí acordamos con que el pasajero sepa de antemano cuánto va a pagar su viaje”, agregó.

Además entre otras cuestiones, reiteraron la regulación de las apps, reclamaron ayuda del Estado, pidieron multas para las empresas como Uber o Cabify por violar las leyes laborales, y prohibición de la publicidad de Uber. En el mismo sentido, solicitaron controles de tránsito, y limitaciones a los cobros de las empresas de radiotaxi, e incluso anticiparon un pedido de tarifa diferenciada para viajes por fuera de Rosario.

Despachos

Del edil Julián Ferrero, de Ciudad Futura, se aprobó un pedido que solicita realizar operativos integrales de limpieza, recolección de residuos y erradicación de basurales en la vera del Arroyo Ludueña. Otro expediente que contiene un pedido de informe al ejecutivo municipal que requiere conocer el estado de avance de la licitación pública sobre el «Servicio Urbano de Mantenimiento Ambiental Rosario – Sumar” para la adquisición de ocho camiones compactadores de residuos con sistema de levantamiento de contenedores de carga lateral automatizada.

Por último, del mismo edil, otro pedido de informe indaga por la recaudación que aportó el Sistema de fotomultas al Fondo Compensador municipal del Transporte Urbano de Pasajeros desde su implementación hasta febrero de 2024; y los gastos ejecutados.

Completaron la reunión los ediles Mariano Romero, del bloque Justicia Social; Mariano Roca, de Arriba Rosario; Anahí Schibelbein, del bloque Radical; Alicia Pino de la bancada Socialista; Carlos Cardozo, de PRO; y Ferrero.

Comentarios

10