Durante la comisión de este miércoles se avanzó en el tratamiento de expedientes y además se recibió la visita de integrantes del Centro Territorial de Salud Mental, La Posta Norte, un servicio de atención comunitario dependiente de la Subsecretaría de Salud Mental del Ministerio de Salud de la provincia que trabaja de forma articulada con áreas del municipio.
El dispositivo, creado por la provincia, data de 3 años en el servicio y su objetivo es brindar respuestas integrales e interdisciplinarias a personas con problemas subjetivos y de consumos problemáticos, de modo integrado a la red de salud. Está conformado por equipos interdisciplinarios: psicólogos, trabajadores sociales, acompañantes terapéuticos, psiquiatras, operadores comunitarios, terapistas ocupacionales, enfermeros. Toma a su cargo población mayor de 18 años que estén atravesando problemáticas más complejas de salud mental y consumos problemáticos de la zona norte.
Plantean que se encuentran en situación de alerta ante el retiro de Nación de los programas, lo cual ha generado menos recursos y el riesgo de inaccesibilidad a los dispositivos en un contexto de creciente demanda y requerimiento de atención. Son 50 trabajadores en riesgo de continuidad laboral, con renovación de contrato cada 3 meses y el 35% de la población que atienden está en situación de calle. Hay 150 inscriptos fijos que requieren apoyatura cotidiana y otros que se acercan de modo no regular.
Sostienen la necesidad de fortalecer este servicio, ya que consideran que están haciendo artesanalmente cosas que deberían estar sistematizadas para asegurar la continuidad de los tratamientos y que sería importante contar con uno de ellos por distrito. El servicio ofrece atención telefónica y presencial, cuenta con nocturnidad, cuatro días, con pocas camas -porque no es un refugio- sino que es un alojamiento previsto como alternativa o por una necesidad de cuidado.
Alertan por el servicio que llevan adelante dada la inestabilidad en la que se encuentran y por la esencialidad de este tipo de dispositivos ante la creciente demanda de atención por situaciones de complejidad en salud mental y de consumos problemáticos, en especial, luego de los años de pandemia.
El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura.
Asistieron al encuentro Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía, Lucas Raspall, de Arriba Rosario, Anahi Schibelbein, de Bloque Radical y María Fernanda Rey, de Bloque Justicialista.