La Fiesta Nacional del Trigo en Leones, Córdoba, fue el escenario elegido para la reunión del Gabinete Productivo de la Región Centro, un espacio que nuclea a los ministros y secretarios de producción de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos en la que se acordó pedirle al Gobierno nacional ser parte del diseño de la nueva licitación del corredor comercial Hidrovía, sobre el río Paraná. El pedido surgió tras el escándalo de la caída del primer esquema de reprivatización del dragado y balizamiento.
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, encabezó la delegación provincial en el encuentro que versó sobre desarrollo agropecuario, infraestructura, logística regional y retenciones pero se enfocó en la Hidrovía Paraná-Paraguay.
Los representantes de la Región Centro consensuaron el envío de una carta a Iñaki Miguel Arreseyegor, director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación. El texto, firmado por los ministros de las tres provincias y el Foro de Entidades Empresarias, incluye el pedido de incorporación de la Región Centro al proceso de análisis y discusión de los nuevos términos de la licitación.
Además, expresa la necesidad de que los sectores público y privado de la región sean convocados a las mesas de trabajo que se organicen para definir los lineamientos del nuevo llamado. “La logística y la infraestructura son claves para el crecimiento productivo. No podemos quedar al margen de un proceso que impactará directamente en la competitividad exportadora de nuestras economías regionales”, manifestaron los firmantes en el documento enviado a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.
Puccini afirmó que “es esencial dar continuidad a las acciones que hemos marcado para la Región Centro, especialmente en materia de salud, educación y producción. Estos sectores son fundamentales para el desarrollo integral de nuestra región”.
Infraestructura
Puccini resaltó que “las obras de infraestructura son cruciales» para el centro productivo del país. «Necesitamos mejorar las rutas, las trazas ferroviarias y las autopistas nacionales, así como los accesos a los puertos de la provincia de Santa Fe, por donde sale más del 80 % de la producción nacional. Estas obras son fundamentales para aumentar la competitividad y mejorar la conectividad. Ofrecimos nuestros puertos santafesinos para que se conviertan en una vía atractiva para todos los productores de la Región Centro”. El tema es relevante por el corte de la obra pública decidido por el Gobierno nacional como parte del «ajuste».
Puccini también aludió al sector energético al enfatizar la necesidad de inversiones estratégicas. “Tal como elevamos en un pedido a Nación, es crucial avanzar en obras eléctricas que inyecten energía en las provincias. Estas infraestructuras nos permitirán mejorar la capacidad de producción y el desarrollo regional”, señaló.
En el cónclave también se debatió sobre la ley de biocombustibles que plantea la región con el foco en una mirada federal. Del encuentro también participaron el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras; el titular de Infraestructura Productiva, Federico Carballeira; el subsecretario de Transporte, Jorge Henn y la subsecretaria de Región Centro, Claudia Giaccone.