Miguel Passarini
Con tres funciones en la sala La Manzana, se presenta este sábado y domingo la obra teatral gestada en Buenos Aires, Un asunto de vida o muerte, con dramaturgia y dirección de la rosarina, radicada en Caba, Lina Lavarello.
Luego de un choque automovilístico, Alicia termina en el hospital. Allí se le presentan la Vida y la Muerte corporizadas a través de dos personajes para que ella decida con quién quiere irse. De este modo, la fría Muerte y la extravagante Vida se pelean por el destino de esta señora que da vueltas y más vueltas, sincerándose frente a estos seres inmortales mientras intenta elegir entre nada más y nada menos que vivir o morir.
La propuesta cuenta con las actuaciones de María Gabriela Ceñal (Alicia), Darlene Leguizamón (Muerte) y Tomas Savino (Vida), con la asistencia de dirección de Iara Walpert, bajo la producción de Lina Lavarello, Tomas Savino e Iara Walpert.
“Esta es una obra que escribí durante la pandemia cuando todos pasamos mucho tiempo solos y el fantasma de la muerte nos rondaba; es mi primer texto dramático y como nos pasa a todos los que empezaos a escribir, tenía muchas dudas de darlo a conocer. Fue así que se lo pasé a Tomas Savino, quien hoy integra el elenco, y me dio la confianza de que ahí había algo que podíamos desarrollar como una obra. Fue así que se completó el equipo y empezamos a trabajar”, contó la rosarina Lina Lavarello, quien por estos días continúa con su formación artística en Buenos Aires, en la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
“La obra presenta una situación fantástica a la que se enfrenta una mujer, Alicia, que en apariencias lleva una vida muy normal hasta que tiene un accidente. Luego de lo que le pasa, ella, internada, queda como en un limbo, un lugar liminal entre la vida y la muerte que aquí se presentan como dos personajes, quienes le reclaman una respuesta rápida: si es que ella quiere vivir o prefiere morir”, contó la realizadora escénica quien destacó que más allá de la temática, la propuesta tiene mucho humor y se mete con un tema que es inherente a todos los seres humanos.
“En ese sentido, la obra plantea una cuestión existencial que habilita una serie de interrogantes como por ejemplo para qué estamos acá, para qué venimos al mundo, si lo que estamos haciendo lo estamos haciendo bien y así una larga lista. Son temas muy interesantes y para nada la obra plantea una respuesta sobre esos interrogantes sino que abre el debate con humor y empatía”, reflexionó Lavarello, quien destacó que la propuesta ya hizo funciones, entre 2022 y 2023, en Buenos Aires, al tiempo que el año pasado se presentó en Mar del Plata y ahora llega a Rosario, visitando de este modo los distintos lugares de origen de los integrantes del equipo.
Finalmente, la creadora, que destacó el carácter especial que tienen estas funciones en La Manzana, un espacio con tres décadas de historia donde transito sus primeros pasos en la formación artística desde los 9 a los 18 años (en la actualidad tiene 24), puso en valor su trabajo y el de sus compañeros frente al contexto adverso que atraviesa el país donde hay un ataque permanente a la cultura.
“Sostenemos el teatro independiente a pulmón, como lo hacemos, con muchas ganas y mucho trabajo –dijo Lavarello a modo de cierre–, porque sentimos que es muy importante, es un desafío frente a los discursos que llegan desde arriba donde nos dicen que lo que hacemos no tiene valor, que no vale para la economía, que no vale para el país, que no vale en ningún lado; nosotros lo seguimos eligiendo y apostamos por el teatro porque consideramos que hay que seguir apoyando el arte y la cultura a pesar de todo».
Para agendar
Un asunto de vida o muerte, con dramaturgia y dirección de Lina Lavarello, se presenta este sábado a las 21 y este domingo a las 18.30 y a las 20, en la sala La Manzana (San Juan 1950). Reservas por WhatsApp: +549-341-5850827