Ciudad

Un virus informático sería el responsable de 43 robos millonarios en Rosario

Un virus informático tipo "troyano" que ha provocado pérdidas millonarias en Rosario. La forma de ingreso: correos electrónicos falsos de entidades oficiales


La Justicia de Santa Fe ha recibido innumerables denuncias por robos millonarios en la provincia, específicamente en Rosario, perpetrados por un virus informático de los  conocidos como “troyano”. Según los investigadores, este malware se infiltra en los sistemas informáticos a través de correos electrónicos fraudulentos que simulan ser comunicaciones urgentes de organismos gubernamentales. Por consiguiente, se advierte sobre la necesidad de extremar la precaución al abrir enlaces sospechosos.

El fiscal encargado de las pesquisas, Matías Ocariz, ha revelado que se están investigando 43 casos de robos millonarios en Rosario, con montos que oscilan entre los 4 millones y los 290 millones de pesos sustraídos de una única cuenta empresarial.

“Lo que hemos observado en los últimos meses es la acción de un troyano que penetra en diversas computadoras pertenecientes a entidades gubernamentales, empresas o instituciones con la capacidad de realizar transferencias de grandes sumas de dinero de una sola vez”, afirmó el jefe de la Unidad de Investigación y Juicio especializada en Cibercrimen.

Para ilustrar la gravedad del virus, Ocariz lo comparó con el icónico caballo de madera de la leyenda de Troya, resaltando que sus efectos son invisibles hasta que se manifiestan: “Sus consecuencias podrían ser sumamente perjudiciales para la economía de sus víctimas”, advirtió.

El experto explicó que el modus operandi de los delincuentes se basa en el phishing: “Normalmente, en este tipo de casos, se recibe un correo electrónico marcado como urgente, supuestamente enviado por una entidad como la Municipalidad, la EPE o incluso un Tribunal Federal”, en el cual se solicita al destinatario que abra un documento aparentemente en formato PDF, que en realidad es un archivo .exe u otro tipo de archivo que ejecuta un programa, un malware o un troyano que comienza a recopilar datos de manera sigilosa y sin causar síntomas visibles para llevar a cabo el ataque.

El funcionario subrayó la importancia de la precaución: “Nunca se debe descargar un archivo PDF desde un correo electrónico, y mucho menos de una dirección que pueda estar disfrazada”, advirtió. Recomendó no sucumbir a la urgencia generada por estos mensajes, ya que es precisamente en esos momentos cuando los estafadores aprovechan para engañar a las personas.

Estos ataques no se limitan a Rosario, sino que se han reportado en todo el territorio argentino, lo que ha impulsado una estrecha colaboración entre las unidades de investigación en distintas partes del país. Hasta la fecha, el robo más grande fue de 300 millones de pesos y tuvo lugar en la ciudad de Córdoba, seguido por otro de 290 millones de pesos en Rosario.

Comentarios

10