Ciudad

Una muerte que otra vez desnuda inseguridad laboral

Trabajaba en un silo en Soldini y murió asfixiado, tapado por el gluten almacenado. Tenía 28 años.

“El lugar era un desastre. No se cumplía ninguna norma. Parecía que el obrero había salido a pasear por el silo”, describió, horrorizada, una de las personas que entró a rescatar a Carlos Fabián Bustamante, el obrero de 28 años que falleció ayer por la mañana tras un derrumbe dentro del silo donde trabajaba.  La realidad volvió a demostrar que la falta de seguridad es la principal causa de los accidentes laborales fatales que suceden en la ciudad y alrededores, teniendo en cuenta, por caso. las repetidas muertes por siniestros en obras en construcción. Según Héctor Carletti, director de Higiene y Seguridad del Ministerio de Trabajo, “la prevención de accidentes avanzó, pero sólo pueden sentirlo los trabajadores que están dentro del sistema, o sea, en blanco. Lo que cuesta que avance es la conciencia empresarial”.

De esta manera, según las declaraciones de Carletti, no puede culparse a la Secretaría de Trabajo provincial por estas cosas: “Son problemas de responsabilidad del empresario, que acostumbra a tomar trabajadores en negro y las autoridades no pueden intervenir. Nosotros podemos hacerlo cuando el obrero está dentro del sistema, si no, no somos notificados de estas condiciones”.

 

El joven que falleció ayer habría quedado “enganchado” mientras paleaba gluten trabado, cayéndose sobre él la mercadería. El accidente sucedió a primeras horas de la mañana en un depósito de la Cerealera Rodríguez SRL, sobre la ruta 14, precisamente en Estanislao López 183,  localidad de Soldini. Sólo hay un testigo, otro obrero que también estaba trabajando en ese horario y realizó la denuncia del accidente en la subcomisaría 6ª, correspondiente según la jurisdicción.

 

“Más o menos a las ocho de la mañana recibimos un aviso de que un obrero había desaparecido en el interior de un silo”, detalló el comisario principal Horacio Dimenza. “Enseguida llamamos a los Bomberos Voluntarios de Pérez y a los Zapadores de Rosario, quienes intervinieron de inmediato y, horas más tarde, encontraron el cuerpo sin vida de Bustamante”. Aparentemente, el obrero murió asfixiado por el desmoronamiento de gluten sobre él: 1,80 metros de cereal lo cubrían, según informaron los Bomberos Voluntarios de Pérez.

 

Si bien tanto los bomberos de la localidad vecina como los de Rosario se acercaron enseguida al lugar del accidente, el rescate del cuerpo tardó casi cuatro horas: primero debieron tomar medidas de seguridad para que los rescatistas no corran riesgos. “Los silos son cónicos, no chatos, éste, precisamente, tenía siete metros de diámetro y diez de altura, lo que aumenta riesgos de deslizamiento, por eso primero tuvimos que seguir un protocolo de protección para nosotros”, explicaron los Bomberos Voluntarios. “Además, cabe destacar que los peligros son mayores por la forma del gluten: es como arena, muy fino y resbaloso”, agregaron.

 

Trabajaron e intervienen en el caso el Juzgado Correccional Nº5, la Fiscalía Nº 8, Prevención Civil y la Secretaría de Trabajo, éstos dos últimos para corroborar las condiciones de seguridad del lugar de trabajo. Sobre este último punto, el comisario Dimenza aclaró que “el chico tenía cinco años de antigüedad ahí, no era ningún changarín”. Aún así, otras voces, que frecuentan trabajos como los de la jornada de ayer, pintaron un panorama bastante diferente.

 

Los Bomberos de Pérez, por un lado, advirtieron que “estos accidentes no son poco casuales. En el tema de silos hay que trabajar mucho en prevención”; y desde Rosario, los Zapadores también agregaron que siniestros como este “pasan”. “Hay mucha falta de seguridad”.

Comentarios

10