País

Datos de la OMS

Uno de cada dos menores sufre algún tipo de maltrato en el mundo: Argentina será sede de un encuentro para guiar la prevención

Es la primera vez que se realzará en el país, por iniciativa INSPIRE, la estrategia global del Secretario General de la ONU. Será esta semana en Buenos Aires


Por Somos Télam

Argentina será por primera vez sede de un encuentro organizado por la iniciativa INSPIRE, la estrategia global del Secretario General de la ONU para guiar la prevención y el abordaje de las violencias contra las infancias, cuyas recomendaciones ya se implementaron en 65 países.

Según la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 2 niñas, niños y adolescentes en el mundo sufre algún tipo de maltrato físico o emocional. Y cuando hablamos de abuso sexual, 1 de cada 5 niñas y 1 de cada 13 niños son víctimas antes de cumplir los 18 años.

En Argentina, casi 7 millones de chicas y chicos potencialmente víctimas de algún tipo de violencia y 2 millones, de abuso sexual en un contexto de recorte y desmantelamiento de las políticas públicas destinadas a proteger a las infancias, a las mujeres y a las minorías.

El encuentro organizado por INSPIRE con la colaboración de Fundación Red por la infancia, se realizará en Buenos Aires entre el 26 y el 28 de junio.

El jueves 27 entre las 16 y las 18 tendrá lugar la “Jornada internacional sobre violencia contra niñas, niños y adolescentes: Intercambios globales” en el Senado de la Nación, con disertantes internacionales y nacionales, del Poder Judicial y el Poder Legislativo, organizaciones de la sociedad civil y agencias de cooperación.

El objetivo es analizar la situación actual de la violencia contra la niñez en la región y el mundo, para fortalecer el trabajo en red de los Estados, la Justicia y las organizaciones del tercer sector, y así garantizar el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

“Las cifras se replican más o menos con la misma prevalencia en todo el mundo, lo que cambia es qué hacen los Estados para prevenir o combatir esa realidad que nos duele y que no solo afecta el presente sino que hipoteca el futuro de los niños”, aseguró la directora ejecutiva de Red por la Infancia, Paula Wachter, quien resaltó la importancia de profundizar la reflexión en Argentina dónde hay retrocesos en materia de políticas públicas.

Entre los expertos internacionales participarán del encuentro Alexander Butchart, jefe de la Unidad de Prevención de la Violencia, Determinantes Sociales de la Salud de la OMS (Suiza), Arturo Harker Roa, director del Instituto IMAGINA y profesor asociado de la Universidad de los Andes de Colombia, Christine Kolbe-Stuart, especialista en protección de la niñez de UNICEF, Constanza Ginesta, especialista de investigación y políticas de Together for Girls, entre otros.

El encuentro es gratuito y abierto a especialistas y al público en general. La agenda se puede consultar en este link.

Comentarios

10