País

Luego de 3 años

Vicentin anunció la reactivación de planta de alimento balanceado en Avellaneda

A través de un comunicado, la firma precisó que la reactivación de la planta se realiza a través de "un contrato de fasón a largo plazo", firmado con la Unión Agrícola de Avellaneda


El directorio de Vicentin SAIC, firma que se encuentra en concurso preventivo de acreedores, anunció la reactivación luego de tres años de su planta productora de alimento balanceado del parque industrial de la ciudad santafesina de Avellaneda.

A través de un comunicado, la firma precisó que la reactivación de la planta se realiza a través de “un contrato de fasón” (en la que un tercero utiliza la capacidad instalada) “a largo plazo”, firmado con la Unión Agrícola de Avellaneda.

“Luego de tres años de inactividad hemos reactivado nuestra planta de alimento balanceado del Parque Industrial de Avellaneda, a través de un contrato de fasón a largo plazo, celebrado con la Unión Agrícola de Avellaneda (UAA)”, indicó la empresa.

El texto añade que el contrato “permitirá proveer hasta 700 toneladas al mes de alimentos embolsados y 3.000 toneladas al mes a granel”, lo cual fue interpretado como “un paso sustancial más hacia la normalización de la actividad de la empresa, y del Nodo Norte en especial, donde se desempeñan cerca de 200 trabajadores en forma directa”.

“El reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, que devolvió el expediente del concurso preventivo de la sociedad a su juez natural, ha contribuido a restablecer el ambiente de tranquilidad que se generó desde que la compañía presentara las conformidades suficientes para alcanzar un acuerdo en el marco del citado concurso”, añade el comunicado.

Luego, la empresa reiteró su “plena confianza en las decisiones judiciales y en la pronta finalización del proceso de reestructuración de la empresa, que permitirá garantizar la continuidad de las operaciones productivas, de los puestos de trabajo y también permitirá cumplir con la voluntad de los acreedores, que de manera mayoritaria han aceptado la propuesta concursal”.

Con el directorio original que dejó en default al grupo repuesto en funciones en junio de 2020 por el juez en lo Civil y Comercial de Reconquista Fabián Lorenzini, a quien la Corte le devolvió el trámite concursal con una serie de indicaciones concretas, el timón de Vicentin está tensionado en dos rumbos: el convenio que los accionistas pretenden hacer con un conjunto de acreedores (con quitas de hasta 75% que dice haber acordado) o el salvataje a modo “cramdown”, por el cual el Banco Nación –principal acreedor– y un conjunto de privados pueden tomar el control del entramado evitando su desguace y extranjerización.

Comentarios

10