El fiscal federal Walter Rodríguez firmó el Requerimiento de elevación a juicio un año después que Gabriel Nudel sea deteniendo junto a un grupo de personas por la explotación de un campo de cultivo de marihuana sobre el kilómetro 19 de la ruta provincial 1 en jurisdicción de Arroyo Leyes.
Nudel tenía un lugarteniente, llamado Mauricio Zambón que le gestionaba los recursos básicos para el mantenimiento del campo narco en Arroyo Leyes y otro vivero cerrado dentro de un domicilio en cercanías al Parque Garay.
También seré enjuiciado el abogado local Osvaldo Ceresole, de quien Nudel se valió del aporte penalmente relevante para gestionar ante el Instituto Nacional de semillas una autorización en el marco de la Ley 27.350 que fue utilizada como “fachada” de las explotaciones, como así también del trabajo efectuado en los predios por parte de Adrián Cesar Poncio, Tomás Francisco Benítez, Sebastián Cardo y Gastón Persoglia. Estos últimos forman parte de un dictamen que se elevará a juicio por separado, según informó el portal Zona Crítica.
En su pedido de elevación la Fiscalía destaca una publicación de Zona Crítica de hace un año donde revelaba que «Cachiporri» y Zambón publicaban en sus redes sociales información e imágenes de los emprendimientos ilegales.
Nudel fue durante varios años mano derecha de Vicente Pignata, el narco con pedido de captura que operaba ee Santa Fe y la región regulando el negocio con ayuda de sectores policiales provinciales y federales.
Desde las sombras
No es la primera vez que Nudel se ve envuelto en causas relacionadas con el narcotráfico. Según el requerimiento fiscal, cuenta con antecedentes por tenencia de estupefacientes e incluso fue señalado en otras investigaciones por su presunta vinculación con redes de comercialización de drogas.
La Fiscalía argumenta que estos antecedentes explicarían por qué Nudel intentaba mantenerse en un segundo plano, delegando la gestión directa en Zambon y utilizando la fachada legal de Ceresole para evitar ser detectado por las autoridades.
Los acusadores también sostienen que Nudel, pese a intentar mostrarse ajeno a las actividades ilícitas, ejercía un dominio sobre la organización, proveyendo los medios necesarios para la producción y venta de marihuana.
La cercanía de su domicilio a los lugares de cultivo, así como su presencia habitual en los predios, son elementos que, según los investigadores, confirman su rol central en la estructura. Además, se encontraron evidencias de que Nudel utilizaba una camioneta Toyota Hilux para supervisar las operaciones y transportar personal.
De confirmarse la elevación, «Cachiporri» Nudel deberá enfrentar un juicio en el que se determinará su responsabilidad en los delitos que se le imputan, que incluyen la «organización de tráfico de estupefacientes».
El debate se centrará en determinar si existió una estructura organizada para el tráfico de drogas y cuál fue el papel de cada uno de los imputados en esta supuesta organización. En caso de ser hallado culpable, Nudel podría enfrentar una pena considerable, de acuerdo a lo estipulado por la Ley 23.737.