Search

Convencionales constituyentes: los nombres de los candidatos que suenan a 48 horas del cierre de listas

Ya casi todos los frentes electorales tienen definido el primero en la lista. En la coalición de gobierno será el mismísimo gobernador Maximiliano Pullaro. Resta conocer los candidatos departamentales y la articulación fina de los distintos sectores de cada coalición 

A pocas horas del cierre de listas de convencionales constituyentes, el clima político sube a su temperatura más alta. Hasta el último minuto de este viernes 7 habrá tiempo para el cierre formal de las listas que cada partido o frente de partidos decida presentar de cara a las elecciones del 13 de abril, donde se elegirán los convencionales que, en un plazo máximo de un año, deberán reformar la Constitución provincial, según el mandato de la ley que se aprobó sobre fines del año pasado en la Legislatura. Se eligen 69 representantes: 50 por lista única y 19 en nómina aparte por cada departamento.

Sobre el cierre de las alianzas, el PJ «oficial» sumó al Frente Renovador, pero tres sectores peronistas irán por afuera

La lista de la coalición oficialista Unidos será encabezada, según viene decantando, por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vice Gisela Scaglia, tal como voceros oficiales y oficiosos afirman desde hace algunas semanas y el propio mandatario dio a entender en entrevistas y ruedas de prensa. Claro que esa nómina estará integrada también en los primeros lugares por un referente del socialismo, que puede ser la presidenta de la Cámara de Diputados de la provincia, Clara García, y puede haber lugar para Carolina Losada, del sector radical que perdió la Paso contra Pullaro. Fuentes de la Casa Gris señalaron que se han ofrecido lugares desde el Ejecutivo para garantizar que todos los sectores de la alianza gobernante estén representados, incluido el partido Creo del intendente de Rosario Pablo Javkin.

La otra lista de convencionales, la distrital, con la que se elige un representante por departamento, seguramente estará encabezada por los senadores actuales de la coalición -y también por quienes pelearon por ese lugar en las últimas elecciones-, tal como también han dado por sentado los portavoces del gobierno. Por caso, el legislador javkinista Ciro Seisas será quien encabece esa nómina por el oficialismo.

En el peronismo, sigue habiendo conversaciones para conseguir una unidad que parece lejana, pero que no se puede descartar hasta el último minuto. La lista “oficial” del PJ, todo hace prever, será encabezada por el referente del Frente Renovador, Diego Giuliano, con el apoyo de los sectores que responden a Agustín Rossi, a los intendentes y senadores peronistas, y a La Cámpora. Igual, pese a sus reiteradas negativas, el nombre de Rafael Bielsa como aglutinador de muchos de los espacios justicialistas sigue sonando.

En ese armado que encabezaría Giuliano, la actual diputada provincial y ex vicegobernadora Alejandra Rodenas, y el diputado nacional del rossismo Germán Martínez, suenan para ocupar el segundo y tercer lugar, aunque siempre se barajó el nombre de Florencia Carignano (camporista) para un lugar expectante. Los intendentes, impulsados por el mandatario de Pérez, Pablo Corsalini, también buscaban un lugar en entre los primeros de la nómina. Otro intendente, que no participa de ese grupo pero integra la coalición, Roly Santacroce, de Funes, suena para convencional por el departamento.

De ese armado con el sello del PJ no quiso participar el senador nacional Marcelo Lewandowski, quien presentará lista aparte junto al partido Igualdad y Participación, de Rubén Giustiniani, que suena como tercero en la nómina, detrás de su ex compañera en la Cámara baja Agustina Donnet.

Otro que, siempre y cuando fracasen las negociaciones que -aseguran- existen para ponerlo como cabeza de una lista que contemple al PJ «oficial», decidió en principio con otro armado es el actual concejal Juan Monteverde, quien mantiene la coalición con el Movimiento Evita que casi lo consagra en Rosario como intendente. Confluyen allí, en el espacio Rosario Sin Miedo, también los ex rossistas Norma López y Leandro Busatto bajo el nombre de Comunidad. La diputada provincial del Movimiento Evita Lucila de Ponti suena segunda en esta lista.

El último en hacer rancho aparte es el ex ministro de Gobierno de Omar Perotti, Roberto Sukerman, quien decidió presentar lista propia por el partido País. Referentes del perottismo –es un hecho que el ex gobernador no participará de la elección- dejaron entrever que no participarán de la compulsa electoral, pero nada está asegurado hasta el último minuto: el ex gobernador había pedido una suerte de neolemas que no tuvo acogida.

Los libertarios ya decidieron hace tiempo que el diputado nacional Nicolás Mayoraz será quien encabece la lista de convencionales. José Bonacci, líder del partido Unite, también tiene intenciones de llevar candidatos en su propia lista, en caso de no integrar en algún lugar expectante el armado mileísta.

Amalia Granata, una de las opositoras más firmes a la cláusula de reelección para el actual gobernador, será la primera en una lista que incluye a la Coalición Cívica, entre otros partidos. Los diputados provinciales Juan Domingo Argañaraz, Silvia Malfesi y Emiliano Peralta la secundarían, junto a la presidenta de la Coalición Cívica en la provincia, ex diputada nacional, Lucila Lehmann.

La candidata del Frente de Izquierda será Carla Deiana, última postulante de ese sector a la Gobernación. El Frente Amplio por la Soberanía llevará a la diputada provincial Claudia Balagué primera en la lista, seguida del concejal rosarino Leonardo Caruana, y de la ex vicegobernadora Griselda Tessio.