Search

«¿De qué color es el río?»: una singular exposición que invita a redescubrir el Paraná de un modo alternativo

La muestra con dibujos de Jazmín Varela y Pablo Boffelli se podrá disfrutar en el Centro de Expresiones Contemporáneas de Paseo de las Artes y el río desde este jueves 27 de marzo, con entrada gratuita, hasta el 1º de junio

A partir de dibujos de Jazmín Varela y Pablo Boffelli, en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC, Paseo de las Artes y el río), se presentará la muestra ¿De qué color es el río?. La inauguración será este jueves 27 de marzo, a partir de las 19, y las visitas se podrán realizar de jueves a domingo, de 13 a 19, con entrada gratuita, hasta el 1º de junio.

La exposición se enmarca en las actividades que se llevan adelante por el tricentenario de la ciudad e invita a redescubrir el Paraná con sus colores, sus historias y el significado en la vida de cada persona, junto a la música en vivo de Los Románticos del Paraná. Además, propone un recorrido vivencial en el que se exploran las relaciones de afecto que se traman en su cauce, donde el río no es sólo un paisaje sino un pulso que atraviesa y define a cada uno.

Un barco que emerge, un jardín de irupés, colores que habitan en la memoria del agua son algunas instalaciones que invitan a sumergirse en el río y conocerlo desde la experiencia, la emoción y el juego. La propuesta se complementa con una variada agenda de talleres, recitales, obras de teatro, visitas mediadas, actividades especiales y servicio de gastronomía.

Ciudad que se abrió al río

Rosario recuperó la ribera para su gente, sumando espacios públicos para vivir la cultura y a partir de un plan de obras que mejoran la infraestructura de los parques ribereños, se propone seguir fortaleciendo ese vínculo entre la ciudad y su río. De este modo, el municipio sigue apostando a la cultura, a los encuentros en las calles y al aire libre, porque esos son los espacios en los que se construye la ciudadanía.

¿De qué color es el río? es parte de esa apuesta: una exposición a gran escala creada a partir del trabajo colectivo de artistas, productoras, artesanos, técnicos, historiadores y vecinos del CEC; una experiencia que rescata voces diversas de quienes habitan las orillas y el agua. De este modo, en el año del Tricentenario de Rosario, esta exposición propone observar el entorno, mirar al Paraná con nuevos ojos y reconocerce con su cauce.

Los recorridos

Un barco que emerge: un espacio de encuentro entre la ciudad y el río donde se pueden vivir diversas experiencias junto a los vivientes del Paraná.

Dentro del barco, espacios de deporte y de ocio: habrá una canchita de fútbol y actividades de playa. Además, los sábados y los domingos estarán disponibles para quienes deseen el juego de tejo o cartas con lonitas para sentarse y también se ofrecerá agua caliente para el mate.

Camino al muelle de corazón: las relaciones de afecto que se tejen en torno al río se presentan mediante un muelle que abraza la naturaleza. En este lugar se realizarán recitales, desfiles y lecturas.

Sumergirse en el río: los oficios en torno al río son parte de su identidad y la pesca es uno de ellos, por lo que se homenajeará ese vínculo para zambullirse en el Paraná descubriendo el verdadero color del río a través de una propuesta interactiva de Candela Pietropaolo.

Jardín de irupés: el humedal, su flora y su fauna, un espacio para reflexionar sobre la importancia sobre la naturaleza a través de proyecciones visuales.

Pescando sueños: un espacio para construir deseos y una visión de futuro. Todo lo que se escriba va a formar parte de la exposición.