Search

El área de Salud de Rosario salió a respaldar al hospital público Garrahan

"Hablar de ñoquis en el hospital es desconocer uno de los tesoros más valiosos de la salud pública argentina", refutó Soledad Rodríguez, secretaria de Salud Pública de la ciudad, los embates descalificatorios del oficialismo nacional, su equipo de difusores en redes y hasta un candidato local que repitió las consignas libertarias. 

A un día de una nueva manifestación de los trabajadores del hospital de referencia pediátrica Garrahan, el área de Salud de la Municipalidad de Rosario expresó este martes su respaldo a la función que cumple ese centro médico, reconocido en todo el mundo.

«Hablar de ñoquis en el hospital es desconocer uno de los tesoros más valiosos de la salud pública argentina», refutó Soledad Rodríguez, secretaria de Salud Pública de la ciudad, los embates descalificatorios del oficialismo nacional, su equipo de difusores en redes y hasta un candidato local que repitió las consignas libertarias.

Durante una entrevista para LT8, Rodríguez expuso la inconsistencia de los embates del Ejecutivo nacional y sus propaladores seriales. Ese discurso, dijo, es «completamente alejado de la realidad» y lo adjudicó, en parte, al desconocimiento del tema del que opinan.

Hablar sin saber, repetir consignas

«Quienes hablan de este modo es porque no han recorrido estas instituciones. Solo basta con caminarlas y palpar lo que se vive allí: madres o padres con niños y niñas atendidos con amorosidad, situaciones muy complejas y equipos de trabajo», señaló la secretaria de Salud.

En la ciudad, el discurso descalificador tuvo eco en el candidato a concejal y electo convencional reformador Pedro Aleart, quien copió las expresiones de funcionarios nacionales y trolls.

«Es un reduccionismo hablar de una institución, que es emblema para la salud pública, en términos de plataforma de militancia, corrupción en procesos de compra o refugio de ñoquis. Es completamente inadecuado», insistió la funcionaria rosarina.

 

Los que trabajan en Salud, lo saben

La secretaria de Salud enfatizó que los profesionales de la salud local conocen «bien de adentro» la importancia del Garrahan. En especial, destacó, los del Hospital de Niños Víctor J. Vilela: «Todos trabajan íntimamente con sus equipos, compartiendo diferentes situaciones y casos muy complejos. También derivamos pacientes allí y muchos de nuestros profesionales se forman en el Garrahan», recordó.

 

Todos necesarios

Rodríguez también se refirió a los datos falsos difundidos por la Nación y sus redes de comunicadores respecto al personal del hospital en el foco de la tormenta: «Acá no son sólo profesionales sino equipos de trabajo, porque quienes tienen funciones administrativas son parte del equipo, quienes hacen la limpieza del lugar son parte del equipo», aclaró.

La funcionaria insistió sobre el punto: «Todos están abocados a resolver estos problemas». Y contra algunos voceros libertarios que adjudicaron a un tema «familiar» la existencia de enfermedades pediátricas, agregó: «Es necesario el Estado presente para garantizar algunos derechos. En este caso, el del acceso a la salud pública de excelencia. Cualquiera que tiene un hijo enfermo quiere la mejor atención para ese niño. No podemos arrasar con estas instituciones que son emblema en ese sentido».

 

El objeto de la furia libertaria: una referencia en la región

 

El Garrahan es el hospital de niños de alta complejidad más importante de Argentina y de América Latina. Cada año, se realizan allí 610 mil consultas, 12 mil cirugías, más de 110 trasplantes, 2,4 millones de análisis de laboratorio, 180 mil prestaciones de imágenes y egresan más de 28 mil pacientes.

El Hospital funciona en forma autárquica. Su financiamiento proviene en un 80% del Estado nacional. El resto lo aporta el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Caba).

Durante el primer año de gestión del gobierno de Javier Milei, las transferencias nacionales para el Hospital Garrahan aumentaron un 10% real (es decir, considerando la inflación) con respecto a 2023. Sin embargo, este año se proyecta una caída del 30% en términos reales con respecto a 2024.

En los primeros 5 meses de 2025, la Nación giró al Garrahan un 7,2% menos de recursos respecto a los mismos meses de 2024.

Los médicos residentes del hospital comenzaron la semana pasada un paro para denunciar una “crisis sanitaria”. Luego, toda la planta se sumó a la medida y hubo una movilización al Ministerio de Salud de la Nación.