Search

Elecciones 2025: a la espera de la oficialización de las listas, se conocieron más detalles y ya arrancó la campaña

Hubo cambios en las nóminas que habían trascendido de LLA. El PJ tuvo que modificar el nombre de la lista. Granata resistió demanda por el nombre de la suya. Monteverde y Sukerman jugaron las primeras fichas

Este lunes fue el último día para oficializar las candidaturas que competirán en los comicios del 13 de abril, cuando se definirán los nombres que buscarán reformar la constitución y aquellos que aspiran a ocupar bancas en el Concejo. Recién el miércoles estarán cargadas oficialmente todas las listas en el sistema del Tribunal Electoral.

Entre las novedades de último momento, se conoció el orden definitivo de los candidatos a convencionales de la lista de distrito único de La Libertad Avanza (LLA), que estará liderada por Nicolás Mayoraz, seguido por Candela Rodríguez, representante de la juventud libertaria -inicialmente había trascendido el nombre de Natalia Armas Belavi-; el abogado Marcos Peyrano, cercano a la diputada Romina Diez; la diputada provincial Beatriz Brouwer, del Partido Unite; y el abogado rosarino Froilán Ravenna.

En Rosario, se conocieron los nombres que acompañarán el periodista Juan Pedro Aleart en la lista de precandidatos a concejal, que además será la única de LLA. Anabel Andrea Lencina, Lautaro Enríquez, Samantha Arias y Franco Tartarelli son los nombres de los acompañantes de Aleart. Antes de la llegada del periodista de El Tres se especulaba con la conformación de al menos cuatro listas.

El peronismo en todas sus formas

En el peronismo, tras el acuerdo con el frente Sin Miedo (integrado por Ciudad Futura, el Movimiento Evita y Comunidad -de Leandro Busatto y Norma López-), presentó su lista de convencionales bajo el nombre Más por Santa Fe. Este cambio de nombre de la lista que lidera Juan Monteverde fue necesario después de que la Justicia Electoral rechazara la denominación inicial de Unidos por Santa Fe, debido a una impugnación presentada por el oficialista Unidos. El candidato a convencional por el departamento Rosario será el actual diputado nacional Germán Martínez.

Por fuera del armado oficial del PJ, también será candidato a convencional el senador nacional Marcelo Lewandowski, acompañado por la dirigente gremial de la Bancaria Victoria Capoccetti, y el ex diputado provincial de Igualdad y Participación Rubén Giustiniani. Eugenia Martínez, empresaria joven en representación de Fisfe, ocupará el cuarto lugar. Silvina Frana, Pablo Cerra, Marcela Tani, Luis María Caterina y Rita Lasus ocuparán espacios en la lista. El intendente de Funes Roly Santacroce será el candidato a convencional por Rosario de Activemos.

En este sector otra novedad en el mapa político local fue la candidatura de Aldana Icardi, hermana del futbolista Mauro Icardi, quien buscará una banca en el Concejo por el partido de Giustiniani. La lista estará encabezada por Bruno Carlovich, hijo del mítico Tomás «Trinche» Carlovich, asesinado en 2020, que se medirá la nómina referenciada en Lewandowski y liderada por el ex jugador de Rosario Central César “Chelito” Delgado, con la ex concejala Silvana Teisa (UOM) en segundo lugar.

La pelea del peronismo en Rosario

En Rosario, en el peronismo, los actuales concejales Lisandro Cavatorta y Julia Irigoitia buscan continuar en sus bancas. Competirán fuera del PJ, haciendo un uno-dos. El tercero de ese espacio será Lautaro Ciarroca. Van por la alianza Erre (Resolver Rosario).

La alianza entre CF, el Evita y Comunidad pone en juego tres bancas, actualmente ocupadas por Juan Monteverde, Jesica Pellegrini y Norma López. Monteverde, quien también encabeza la lista de constituyentes, lidera la nómina al Concejo, seguido por Norma López. El tercero en la nómina es Pitu Salinas (CF), la cuarta Majo Poncino (Evita) y el quinto lugar será para Pablo Basso (Unión de Trabajadores de la Economía Popular).

Patria Grande, el espacio de Juan Grabois que es aliado de Ciudad Futura, el Evita y Comunidad en la alianza Santa Fe sin Miedo, presentará su propia lista al Concejo luego del acuerdo de última hora entre esta coalición con el PJ «oficial». Regina González encabezará esta nómina, dentro del PJ.

El espacio QTP (Qué Te Pasa, ahora Mística) arma lista por dentro del PJ. Encabezan sus referentes Joel “Piojo” Natalí y Constanza “Cony” Estepa. Marcos Morao, de ATE, va tercero, y Natalia Granata, la hermana peronista de Amalia queda en cuarto lugar. Paula Sagué y Cristian Fdel encabezan una lista a concejales de La Cámpora, también por dentro del PJ.

Unidos en Santa Fe

La lista de convencionales de la coalición oficialista Unidos será encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro y lo secundará la diputada nacional del PRO Germana Figueroa Casas. Detrás, figuran la diputada provincial del socialismo Lionella Cattalini, el presidente del Colegio de Abogados de Rosario Lucas Galdeano y la representante de Creo Josefina Del Río.

La otra lista de convencionales, la distrital, con la que se elige un representante por departamento, estará encabezada por los senadores actuales de la coalición, salvo en General López donde el candidato será Lisandro Enrico. Por caso, el legislador javkinista Ciro Seisas será quien encabece esa nómina por el oficialismo y tendrá una dura pelea contra otro hombre de Televisión Litoral, Juan Pedro Aleart, mileísta.

Unidos en Rosario

En Rosario, el intendente Pablo Javkin y Maximiliano Pullaro coincidieron en el armado de una lista liderada por Carolina Labayru, actual secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, secundada por Damián Pullaro, el hermano del gobernador, con la actual concejala del PRO Anita Martínez en tercer lugar. El cuarto puesto en la nómina de Unidos lo ocupó el socialista Gabriel Pereyra, subsecretario de Abordajes Integrales de la Municipalidad de Rosario, y el quinto fue para Flavia Padin, del sector de Miguel Tessandori, actual secretaria de Deportes de la provincia.

Además, los evangélicos de UNO, con el pastor Walter Ghione a la cabeza, sostuvieron su lista con el periodista deportivo Pablo Gavira al frente, seguido la concejala Marisol Bracco. El partido Demócrata Progresista (PDP) cerró una lista con candidatos propios. Los primeros lugares son para el empresario Hernán Calatayud, cuyo mandato finaliza este año. Segunda en la lista es para Natalia Corona y en el tercer escalón aparece Miguel Rucco. Otro espacio que decidió presentar lista propia fue el GEN, encabezada por la ex diputada Mónica Peralta y el gastronómico Alejandro Pastore.

Dentro de Unidos, también se presenta una lista impulsada por el sector del también socialista Federico Lifschitz, con Matías Figueroa Escauriza, actual secretario de Gestión de Registros Provinciales, como candidato principal.

Otro dato es la participación de Humanos, un espacio que surgió como desprendimiento de la Coalición Cívica (CC). Este sector postuló al reconocido modisto Oscar Fernández Fini como candidato principal, dentro de la alianza Unidos.

Granata defendió la marca

En tanto, la diputada Amalia Granata logró imponer el nombre de su frente, Somos Vida y Libertad, a pesar de las impugnaciones presentadas por Unite y La Libertad Avanza. Las autoridades electorales rechazaron las impugnaciones, lo que representa una victoria para Granata, quien encabeza la lista de su espacio como candidata a convencional constituyente. Este frente fue uno de los primeros en presentar sus listas ante el Tribunal Electoral. Los diputados provinciales Juan Domingo Argañaraz, Silvia Malfesi y Emiliano Peralta secundarán a Granata, junto a la presidenta de la Coalición Cívica en la provincia, ex diputada nacional Lucila Lehmann. Los siguientes lugares los ocuparán Daniel Machado, Alicia Azanza, Augusto Saracco, María Luján Rodríguez y Manuel Matassa. En Rosario, la alianza del espacio de Amalia Granata con la Coalición Cívica dejó trascender que el primero en la lista de precandidatos locales será el dirigente de origen radical Eugenio Malaponte, aunque se confirmó una segunda nómina en cabeza de Maxi Bagilet.

Todo definido en el FAS

El Frente Amplio por la Soberanía llevará a la diputada provincial Claudia Balagué primera en la lista de convencionales, seguida del concejal rosarino Leonardo Caruana, y de la ex vicegobernadora de Hermes Binner, Griselda Tessio. Le siguen Guillermo Campana y Verónica Benas. En tanto, por el departamento Rosario irá la ex concejala de Rosario Lorena Carbajal. En Rosario, el FAS definió que la ex diputada provincial Mercedes Meier encabece la lista de precandidatos a concejal, seguida por Facundo Peralta y Sofía Botto.

Por su parte, el Partido Moderado anunció que llevará a su titular, Walter Eiguren, como primer candidato a convencional constituyente, y a la escribana Amalia Fiori con la nómina departamental. Patricia Lavallén lidera la lista para el Concejo.

Deiana por el FIT

La candidata a convencional del Frente de Izquierda será Carla Deiana (PO), última postulante de ese sector a la Gobernación, mientras que Franco Casasola, referente docente del PTS detenido por luchar contra la reforma jubilatoria, hará lo propio como candidato a constituyente por Rosario. Para el Concejo de Rosario, también la lista del FIT la encabeza Deiana, junto a Jimena Sosa del MST e Irene Gamboa, referente feminista de la agrupación Pan y Rosas.

Cómo sigue

El Tribunal Electoral recibía las listas de los distintos frentes hasta la medianoche de este lunes. Se espera que, a más tardar el próximo miércoles, todas las propuestas estén cargadas en el sistema, y hasta el sábado habrá tiempo para presentar los avales correspondientes. La oficialización definitiva de las listas que superen el escrutinio de la Justicia Electoral se conocerá el 25 de febrero.

En resumen, el cierre de listas ha dejado un escenario político marcado por la polarización y las tensiones internas, especialmente en el frente libertario y el peronista. Las elecciones del 13 de abril no solo definirán la composición del Concejo, sino también los nombres que tendrán la responsabilidad de reformar la constitución provincial.

Arrancó la campaña

En el primer día de campaña, el PJ mostró foto de los primeros cinco candidatos, Juan Monteverde, Alejandra Rodenas, Diego Giuliano, Pablo Corsalini y Lucila De Ponti.

«La gente en la calle nos pide que dejemos de lado las diferencias y nos juntemos para frenar la crueldad de los que nos gobiernan. Para proteger a quienes peor la están pasando y ser, así, la esperanza de quienes quieren vivir mejor. Lo que conseguimos en Santa Fe para las elecciones de constituyentes es inédito en Argentina. Un esfuerzo de unidad en la diversidad que se hace cargo de la renovación que necesita y tiene que hacer la política. Vamos a llevar adelante una campaña a la altura de lo que el tiempo demanda. Para que nadie quede afuera, vamos a levantar el ánimo de nuestra gente», escribió Juan Monteverde en la red social X.

Por su parte, Roberto Sukerman, candidato a convencional constituyente, anunció su decisión de renunciar al cobro de la remuneración por las tareas a desempeñar durante la reforma. “Estamos convencidos que dicha tarea es una carga pública y un honor que debe realizarse de manera totalmente gratuita, a diferencia de cualquier otro cargo público electivo o función pública regular o estable”, señalaron los integrantes de la lista.