En la mañana del viernes 21 de febrero, la Fundación Libertad se convirtió en el escenario de un encuentro trascendental para la comunidad empresarial del Gran Rosario. Convocado por BQRC e Impacto Ingeniería, el desayuno de negocios reunió a destacados empresarios y directivos con el propósito de desentrañar las tendencias emergentes del mercado, la transformación digital y la gestión estratégica de clientes y talento en un entorno de competencia cada vez más feroz.

Alexis Hancevich, CEO de BQRC España, inauguró la jornada subrayando un cambio de paradigma inminente para las empresas argentinas. Según Hancevich, el precio, tradicional baluarte en la decisión de compra, cederá protagonismo a elementos como la experiencia del cliente, la fidelización, la calidad del servicio y una gestión del talento más humana y efectiva.

«Hasta ahora, las empresas han basado su crecimiento en la variable precio, porque en un contexto de inflación el consumidor busca simplemente disponibilidad y el mejor precio posible. Sin embargo, el nuevo modelo económico generará una transformación: el servicio, la fidelización y la experiencia serán clave en la diferenciación y sostenibilidad del negocio», explicó Hancevich.

Esta perspectiva invita a reflexionar sobre la etimología de «economía», derivada del griego «oikonomía», que significa «administración del hogar». En este sentido, las empresas están llamadas a reconfigurar su «hogar» corporativo, priorizando relaciones auténticas y duraderas con sus clientes.

Del capital humano al talento humano: revalorizando a las personas

La jornada también puso énfasis en la metamorfosis de la gestión del personal. Hancevich instó a abandonar la noción tradicional de «empleados» para abrazar la de «talentos», destacando la importancia de estrategias innovadoras que atraigan y retengan a los profesionales más capacitados.

«El salario emocional representa aproximadamente el 20% de la compensación total de un trabajador. Si un empleado gana 10 y la competencia le ofrece 11, su vínculo con la empresa, el ambiente laboral y las oportunidades de desarrollo pueden compensar y extender su permanencia hasta un valor equivalente a 12 o más. Gestionar este aspecto con inteligencia es clave para consolidar equipos sólidos y comprometidos», detalló Hancevich.

Esta reflexión evoca la leyenda del rey Midas, cuya avaricia lo llevó a convertir en oro todo lo que tocaba, incluyendo lo que más amaba. De manera análoga, las empresas que se enfocan únicamente en la remuneración económica pueden perder de vista el valor intrínseco de cultivar un entorno laboral enriquecedor y humano.

Innovación en la gestión empresarial: herramientas para el futuro

Francisco Marchetti, Director de Impacto Ingeniería, complementó la visión de Hancevich al enfatizar la necesidad de que las pymes adopten modelos de gestión ágiles y herramientas de inteligencia de negocio. Estas herramientas no solo optimizan la experiencia del cliente, sino que también fortalecen la retención del talento, aspectos cruciales en un mercado en constante transformación.

«Hoy, las nuevas tecnologías ya no son prohibitivas. Cuando las pymes adoptan una cultura de reacción rápida, implementan inteligencia de negocio y optimizan sus procesos, logran ser más competitivas y sostenibles en el tiempo», afirmó Marchetti.

En este contexto, BQRC presentó modelos avanzados de inteligencia de negocio aplicados tanto a la gestión del cliente como al talento humano, entre los que destacan:

  • BQRC 360NPS+GESTIÓN: Un sistema de escucha activa y gestión de incidencias en tiempo real, diseñado para fortalecer la relación con los clientes y mejorar la reputación de la marca.

  • BQRC 360CVM (Customer Vision Map): Modelo de inteligencia de datos que optimiza cada etapa del recorrido del cliente, anticipando tendencias y personalizando la experiencia.

  • BQRC 360EVM (Employee Vision Map): Herramienta basada en analítica predictiva que identifica riesgos de rotación y mejora la satisfacción y productividad de los equipos.

Estas soluciones permiten a las empresas transformar datos en decisiones estratégicas, potenciando su competitividad en un mercado dinámico y exigente.

Una alianza estratégica: potenciando el crecimiento en Argentina

El evento también fue marco para el anuncio de una alianza estratégica entre BQRC e Impacto Ingeniería, con el objetivo de integrar sus soluciones en Business Intelligence, Customer & Employee Experience y Shopper Marketing en el mercado argentino.

«La situación macroeconómica de Argentina está mostrando señales de estabilidad y crecimiento, lo que genera una gran oportunidad para que las empresas adopten estrategias de transformación digital y gestión inteligente. La alianza con Impacto Ingeniería nos permitirá aportar herramientas innovadoras y modelos analíticos que potencien el desempeño de las compañías en esta nueva etapa», destacó Hancevich.

El camino de la transformación constante

El encuentro concluyó con un llamado a la acción, instando a las empresas argentinas a prepararse para competir en un mercado más sofisticado y centrado en la experiencia del cliente. La frase final de Hancevich resonó entre los asistentes:

«La experiencia del cliente no es un destino, es un camino de transformación constante. Quien domina la experiencia, solidifica su futuro.»

Este desayuno de negocios dejó en claro que la inteligencia de negocios y la gestión del talento son pilares fundamentales para el éxito empresarial en la Argentina que emerge. La pregunta que queda en el aire es: ¿Están las empresas dispuestas a emprender este camino de transformación y abrazar el cambio como una constante en su evolución?