Sociedad

¿No hay plata?

Estudiantes, entre ellos un joven del Politécnico, clasificaron a las Olimpíadas de Matemática y faltan los fondos para viajar

La Olimpíada de Matemáticas Argentina lanzó una colecta para recaudar los fondos y así poder solventar los pasajes de quienes deben viajar a Reino Unido para participar de la Olimpíada Internacional. Existe una normativa que obliga a subvencionar el viaje pero el Senado hace oídos sordos.


La Olimpíada de Matemáticas Argentina (OMA) lanzó una colecta para recaudar fondos y así poder solventar el pasaje de seis estudiantes -entre ellos hay un joven del Instituto Politécnico- y dos profesores que deben viajar a Reino Unido para participar de la Olimpíada Internacional de Matemática. Pese a que existe una normativa que obliga a subvencionar el viaje, el Senado hace oídos sordos.

“Este año la OMA tiene dificultades para pagar los pasajes de los equipos para las olimpiadas internacionales en las que participa nuestro país. La primera es la más importante: IMO (Olimpiada Internacional de Matemática), del 11 al 22 de julio en Bath (Reino Unido). Tenemos que comprar 8 pasajes por lo que toda colaboración es bienvenida”, detallaron en un comunicado colgado en la web.

Si bien desde OMA ya lograron recaudar el 20% de los pasajes, aún faltan cubrir 16 millones del costo total estimado para pasajes que es de unos 20 millones de pesos. En tanto, cabe señalar que la estadía para participar del certamen que se desarrollará del 11 al 22 de julio es solventada por la organización del mismo.

Desde los 90 hay una resolución del Senado que premia a los chicos que clasifican con los pasajes para ir. Cada año hay que gestionarlo. Hace por lo menos diez años que sale de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, se inicia el trámite con la firma del presidente de esa comisión”, explicó en Tiempo Argentino la matemática Patricia Fauring, quien trabaja en OMA desde 1988.

Y siguió: “Este año ya hemos hablado con mucha gente, desde pedir audiencia con Victoria Villarruel –vicepresidenta y titular de la Cámara Alta-. Nos contestó por nota, muy amable, que no hay plata. No sé si conoce de qué se trata esto”.

Este año conforman el equipo olímpico Felipe Bautista Klir, del ILSE, Emiliano Sosa, de la Dante Alighieri, Uriel Digestani, de la ORT, Matías Álvarez Oviedo, del Instituto Politécnico de Rosario, Santa Fe, Ignacio Naguil, de Nuestra Señora de Fátima, de Río Gallegos, y Lola Ruffolo, del Instituto Politécnico de CABA.

Oviedo participó de su primera olimpíada en quinto grado. Actualmente es estudiante de sexto año de Informática y entrena en Buenos Aires durante todos los días de 9 a 18 junto al resto de los jóvenes seleccionados.

Comentarios

10