Search

La era de Yamandú: el frenteamplista Orsi juró como nuevo presidente del Uruguay

Yamandú Orsi, del izquierdista Frente Amplio (FA), tomó juramento este sábado ante el Parlamento como nuevo presidente de Uruguay para el período 2025-2030, informó la agencia de noticias Xinhua

«Yo, Yamandú Orsi, me comprometo por mi honor a desempeñar lealmente el cargo que se me ha confiado ya guardar y defender la Constitución de la República», declaró el nuevo gobernante y recibió un cerrado aplauso de legisladores e invitados. Orsi, de 57 años, juró fidelidad ante la Asamblea General integrada por 30 senadores y 99 diputados a las 14.26 hora local reunida en el Palacio Legislativo de Montevideo y se convirtió en el 43° presidente constitucional del país oriental.

El juramento lo tomó el presidente interino del Senado, Alejandro Sánchez, quien pasará a ocupar el cargo de secretario de la Presidencia en este período de gobierno. Luego, expresó el mismo compromiso de lealtad constitucional la vicepresidenta Carolina Cosse, de 63 años, transformándose en la segunda mujer que asume ese cargo elegido en las urnas. Como parte del protocolo, Orsi ofreció un discurso ante los legisladores, delegaciones extranjeras, autoridades nacionales e invitados especiales.

En tanto, la ceremonia de traspaso de mando presidencial se realizaba en la tarde de este sábado al aire libre en la emblemática Plaza Independencia, en cuya circunvalación se asientan la Torre Ejecutiva (sede del gobierno) y el Palacio Estévez (antigua sede presidencial). Orsi y Cosse recorrerían en un automóvil eléctrico –modalidad de transporte de gran desarrollo en el Uruguay en los últimos años– el trayecto de 2,5 kilómetros entre el Palacio Legislativo y la Plaza Independencia, ante miles de ciudadanos y militantes del FA que esperan sobre la avenida Libertador y avenida 18 de Julio para saludar al nuevo jefe de Estado, en una tarde cálida y nublada tras intensas lluvias en las horas previas, cuando el verano austral entra en la recta final.

En el acto en la Plaza Independencia, que se inició a las 16.45, el presidente saliente Luis Lacalle Pou, del Partido Blanco, entregó la banda presidencial al mandatario del Frente Amplio. Ante la previsión de lluvias, el miércoles, la organización había trasladado la ceremonia al Auditorio Nacional del Sodre, pero frente a la actualización de los pronósticos, este viernes, se volvió al plan original. En la plaza también tenía lugar la firma de actas de los ministros entrantes, el discurso de asunción de Orsi y un desfile militar.

Acompañado por el nuevo canciller Mario Lubetkin, Orsi saludaba en el Palacio Estévez a las delegaciones extranjeras, autoridades nacionales e invitados especiales. Para la noche estaba programado un festival con artistas populares en el escenario ubicado en la Plaza Independencia, al que el flamante mandatario tiene previsto asistir.

Presencias internacionales destacadas

Entre los asistentes a la investidura figuran los presidentes de Alemania, Frank-Walter Steinmeier; de Armenia, Vahagn Jachaturián; de Bolivia, Luis Arce; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Chile, Gabriel Boric; de Paraguay, Santiago Peña; de Colombia, Gustavo Petro; de Honduras, Xiomara Castro; de Panamá, José Raúl Mulino; de Guatemala, Bernardo Arévalo; de República Dominicana, Luis Abinader, así como el Rey de España, Felipe VI, y decenas de delegaciones de países y organismos internacionales. Orsi, un docente de historia que gobernó la última década el departamento de Canelones (sur) caracterizado por sus rivales políticos como un dirigente de diálogo, lideró el regreso del FA al Gobierno, que ya ostentó entre 2005 y 2020, después de cinco años en la oposición.