Search

Milanga con toda la fama: llegó el Día del Sándwich de Milanesa: ¿desde cuándo se celebra y por qué?

Cada 18 de marzo en la Argentina se rinde homenaje a uno de los platos más populares de la gastronomía nacional. La fecha se fue expandiendo poco a poco desde su origen en Tucumán

Pan, lechuga, tomate, huevo frito, jamón cocido, queso, salsas, ¡las que quieras! A veces el plato se acompaña con unas crocantes papas fritas. Cada 18 de marzo se conmemora el Día del Sándwich de Milanesa y la fecha es cada cada año más reconocida.

Pero, ¿por qué o de dónde salió la fecha? El origen es Tucumán, donde se celebra el “Día del Sánguche de Milanesa” entre el 13 y el 18 de marzo. Esta celebración rinde homenaje a José Norberto Leguizamón, conocido como “Chacho”, un reconocido sandwichero de la provincia, quien falleció el 18 de marzo de 2010.

En la provincia se destaca una variedad propia de este sándwich, ya que se consume generalmente caliente. En su preparación se utiliza un pan especial (conocido como «sanguchero», mezcla entre el pebete y el pan francés) el cual es tostado ligeramente instantes antes de la preparación del sándwich, dándole así una consistencia algo crocante. La milanesa (frita, no horneada) se acompaña de tomate cortado finamente, lechuga picada (usualmente de variedad repollada) y cebolla salteada o cruda; además se le agrega picante de ají, o chimichurri. Este sándwich (popularmente llamado «milanga») se vende en sangucherías y puestos de comida, y en la calle.

En el año 2013 se inauguró en la ciudad de San Miguel de Tucumán el «Monumento al Sánguche de Milanesa», una escultura creada por el artista local Sandro Pereira. Pero la obra fue vandalizada y finalmente destruida, con autorización de su autor, en 2020.

Tucumán es también sede de la «Expo Milanga», que se realiza el 18 de marzo en homenaje a Chacho Leguizamón.

La Buena Medida se llenaba con propios y ajenos, que se sorprendían por el tamaño de los familiares de milanesas «fritas en aceite Patito». Foto: Alejandro Lamas.

Además del día del sándwich que hizo fama nacional y hasta fuera de las fronteras por el tamaño legendario de su «familiar de milanesa» a uno de los bares de público más variado que hubo en Rosario, como lo fue antaño el bodegón “La Buena Medida” –que continúa su trayectoria pero ya con otra impronta– la milanesa –sola– tiene su día propio, que se conmemora cada 3 de mayo.