Este jueves ingresó al Concejo Municipal un proyecto de Ordenanza para declarar la autonomía de la Municipalidad de Rosario y convocar a elecciones de Convencionales Municipales junto a las próximas elecciones legislativas de la ciudad, para que, reunidos en convención constituyente, las y los elegidos procedan a dictar la Carta Orgánica de la Municipalidad de Rosario.
La iniciativa es de la concejala Norma López y propone convocar una convención Constituyente Municipal conformada con un número igual al de los miembros del Concejo Municipal de Rosario (28). Cabe mencionar que, al día de hoy, sólo tres provincias argentinas no tienen municipios autónomos: Santa Fe, Buenos Aires y Mendoza. Recientemente, la municipalidad de Malargüe en Mendoza, sancionó una ordenanza convocando a una convención constituyente, al igual que la Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja. “Ambos casos demuestran a las claras la autonomía plena de la ciudad de Rosario. Es de vital importancia avanzar hacia una convención constituyente, dictar nuestra carta orgánica y empezar a ejercer nuestra autonomía plena con la participación de los vecinos y vecinas de la ciudad”, enfatizó la edila de Comunidad Norma López.
El proyecto deja expresado que, para ser Convencional Constituyente Municipal se exigirán los mismos requisitos que para ser Concejal. Asimismo, el Departamento Ejecutivo Municipal establecerá la duración de la asamblea y todo lo que sea necesario para asegurar a la ciudad de Rosario su Carta Orgánica Municipal, que deberá garantizar el derecho de consulta, referéndum, plebiscito y revocatoria de mandato. También crea la figura de Vice Intendente/a.
“El proyecto de convocatoria a Convención Constituyente de Rosario, es una iniciativa que avanza en discutir paralelamente a la reforma provincial, la autonomía de Rosario, garantizando que las y los vecinos puedan participar activamente y decidir la ciudad que quieren y desean. Es la oportunidad histórica para definir de manera totalmente democrática, la educación, la salud, la seguridad, las políticas de cuidados, de género y diversidad y cuáles serán las bases de nuestra economía, finanzas y desarrollo productivo. Es una herramienta que le proponemos al Intendente para que Rosario logre uno de sus históricos reclamos: la autonomía. No perdamos más tiempo”.
Es importante destacar que este proyecto habilita la posibilidad de tener la primera Carta Orgánica Municipal de la provincia de Santa Fe y así, lograr la autonomía plena en el mismo carril que en la futura reforma de la constitución de la provincia de Santa Fe.