Rosario, domingo 20 de julio de 2025
Search
Rosario, domingo 20 de julio de 2025

Opinión: verdad y consecuencia en la naturalización de la historia

"La actualidad política hoy nos trae la centralidad de un gobierno que piensa la historia desde el manto del olvido; que supone que la memoria se inscribe en los manifiestos secretos de la inconsistencia de este Estado para garantizar lo mínimo"

Por Gustavo Carlos Gutiérrez Marrero

El invierno de madrugada se me ocurre un lugar recurrente para los que no tienen nada ; mas que el frio de una ciudad olvidada atrapada en las voces de una dirigencia política que se preocupa por preguntarse donde y como se establece el cinismo de lo que llamamos y entendemos como libertad…

Si en la centralidad política de un balcón o en la conversión ideológica de un sistema judicial a todas luces infame e inocultablemente servil… ¡!

Desde la » recuperación » del sistema democrático a estos días han transcurrido 42 años ; y seguimos transitando por causas vinculadas al sistema represivo – asesinato – tortura y desaparición de personas y niños que se dieron bajo el dominio del control por parte del estado de mas de 800 campos clandestinos de detención en la dictadura militar que tuvo lugar en nuestro país entre 1976 y 1983…

La actualidad política que hoy nos trae la centralidad de un gobierno que piensa la historia desde el manto del olvido; que supone que la memoria se inscribe en los manifiestos secretos de la inconsistencia de este estado para garantizar lo mínimo…

Como si la sociedad fuera la transcripción mediática de ese principio ; que sostienen los bufones de turno en los diversos lugares de referencia que ocupan…

En honor a la verdad ya no parece relevante en esta complejidad si es el gobernador ; el intendente o el rector actual del cinismo en la ciudad que se presenta y se supone a si mismo como la expresión de ese gobierno…

Un gobierno nacional que no tiene ninguna otra política que la de alimentar el odio y la violencia hacia cualquiera que asuma una mirada de disidencia ; que propone como transito de lo cotidiano el silencio sobre la exclusión ; en el escenario de ese silencio se vulneran derechos se busca romper y se rompe el tejido de empatía con los distintos sectores de la sociedad.

La amenaza de días atrás a dirigentes sindicales referentes de un espacio como lo son Gustavo Terés y Gabriela Meglio son mucho mas que el huevo de la serpiente por que no son un hecho aislado y representan ; en el marco de representación en el que se da esa amenaza una pieza mas de un rompecabezas político peligroso…

Poco importa si quien escribe piensa o no en la viabilidad del enfrentamiento que se busca como respuesta de parte de esas políticas de amedrentamiento que en ultima instancia persiguen un objetivo ; la suma de las partes en el disciplinamiento social… ¡!

Y lo que representa ese disciplinamiento como respuesta ; pensar y asumir el costo de una valoración crítica desde los medios o desde donde nos toque ser protagonistas en esas miradas de la historia es un comienzo ; un lugar en la madrugada desde donde ser abrigo… ¡!

Hay lógicas que no deben naturalizarse como senderos sino estamos dispuestos o no quisiéramos volver a ser interpelados por la historia como responsables de no haber hecho lo que debimos ; si no queremos ser parte hay que asumir los riesgos o ser quienes escribimos las tragedias por omisión… ¡!