Search

¿Qué billetera digital elude los controles fiscales y no estará bajo la lupa del gobierno?

Arca establece como obligación que las billeteras virtuales reporten la información de sus usuarios cuando estos exceden ciertos montos
Qué billetera digital elude los controles fiscales

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la ex AFIP, establece como obligación que las billeteras virtuales, como Mercado Pago, Ualá, Naranja X y las demás plataformas reguladas por el Banco Central, reporten la información de sus usuarios cuando estos exceden ciertos montos.

Sin embargo, billeteras extranjeras como PayPal, al no estar sujetas a la regulación argentina ni a los convenios de intercambio de información, quedan fuera del radar de ARCA, la ex AFIP.

Puntualmente, ARCA la ex AFIP establece que las transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales se reportan e investigan cuando superan los $50 millones para personas físicas y a $30 millones para personas jurídicas

Ante el control vigente, no son pocos los usuarios que buscan alternativas para evitar lo que consideran una supervisión en exceso sobre sus cuentas y sus billeteras digitales por parte de ARCA, la ex AFIP.

Qué billeteras virtuales estarán fuera del radar de ARCA en julio 2025

Para que una billetera virtual quede fuera del radar de ARCA, la ex AFIP, debe estar radicada en el exterior y no contar con un acuerdo de intercambio de información con Argentina, por ejemplo PayPal.

Con sede en Estados Unidos, PayPal permite a los usuarios realizar transacciones en línea, pagar servicios digitales y efectuar compras en tiendas internacionales, lo que resulta especialmente útil ante el crecimiento del comercio electrónico y la llegada de productos importados al país.

Al estar radicada fuera de Argentina, ARCA, la ex AFIP, no puede supervisar los fondos almacenados en PayPal, lo que brinda a los usuarios mayor privacidad en sus transacciones financieras.

¿Puede ARCA, la ex AFIP, detectar movimientos con PayPal en julio 2025?

Si bien ARCA, la ex AFIP, no tiene acceso directo a los fondos en PayPal, sí puede detectar transferencias hacia o desde esta plataforma a cuentas bancarias o billeteras virtuales locales.

Por ende, lo recomendable es no exceder los límites establecidos y contar con documentación que justifique los movimientos de dinero, para evitar inconvenientes con ARCA, la ex AFIP.

ARCA, la ex AFIP, implementa estrategias de control para supervisar las operaciones digitales y reducir la informalidad financiera. No obstante, la ausencia de regulación sobre plataformas internacionales representa un desafío para su alcance y efectividad.

En efecto, ARCA, la ex AFIP, implementa estrategias de control para supervisar las operaciones digitales y reducir la informalidad financiera. No obstante, la ausencia de regulación sobre plataformas internacionales representa un desafío que debe afrontar el organismo de recaudación

Al respecto, los acuerdos de intercambio de información financiera con diversas naciones facilitan el acceso de los organismos fiscales a datos sobre transacciones en plataformas extranjeras. Sin embargo, en Argentina, aún no se implementó un convenio con PayPal ni con otras fintech internacionales de características similares.

Por lo tanto, la regulación vigente establecida por ARCA, la ex AFIP, busca garantizar la transparencia fiscal y prevenir el lavado de dinero, estableciendo controles estrictos sobre las billeteras virtuales reguladas en Argentina.. Aunque la existencia de plataformas extranjeras como PayPal permite a los usuarios manejar fondos con mayor privacidad, aunque no exentos de detección cuando interactúan con cuentas locales.