Search

Santa Fe creó un programa de recompensas con un piso de $8 millones para quienes ayuden a esclarecer crímenes no resueltos

La identidad de quienes brinden información y sean adjudicatarios de la recompensa, será mantenida en secreto antes, durante y después de finalizada la investigación y/o proceso judicial. Es para casos desde 2014 al presente

El gobernador Maximiliano Pullaro, acompañado por el ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, y la fiscal General del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, creó un programa de recompensas para quienes ofrezcan información relativa a todos los homicidios no esclarecidos desde 2014 hasta la fecha. La presentación oficial fue este viernes en el Salón Blanco de la sede de Gobierno en Rosario, en Santa Fe 1950.

La iniciativa propone el ofrecimiento de un monto de dinero para aquellas personas que puedan aportar datos para dar con los autores de homicidios que no fueron esclarecidos, así como también información relevante para las causas.

El piso de las recompensas generales será de 8 millones de pesos para quienes aporten datos considerados de interés para las diferentes causas incluidas en el programa.

La identidad de quienes brinden información y sean adjudicatarios de la recompensa, será mantenida en secreto antes, durante y después de finalizada la investigación y/o proceso judicial.

El foco, según fuentes oficiales, es para identificar y detener a “aquellos que mataron y que están libres”. Los mismos voceros agregaron que la Provincia tiene «una tasa muy alta de esclarecimiento” de hechos delictivos.

 

“Es un paso más en la lucha contra la violencia y contra la impunidad”, describió la iniciativa el gobernador Pullaro. Y agregó: “Es el programa más ambicioso de la Argentina por los recursos que estamos poniendo, pero fundamentalmente por el mensaje que le queremos enviar a todos los santafesinos, a los familiares de las víctimas de delitos violentos y en particular a quienes viven en Rosario, que durante muchos años se vio golpeada por una tasa de violencia superior a la media”.

El mandatario reconoció que “más allá de que existió un trabajo muy fuerte por parte del MPA para poder esclarecer los hechos, muchos quedaron impunes. Y esa impunidad se ve en la circulación de la violencia, que tiene que ver con rencillas viejas o venganzas. Entonces, la audacia de este programa tiene que ver con eso: mirar hacia atrás para reducir la impunidad y la violencia en tiempos en los que muchos casos son por deudas inconclusas de la criminalidad”.