Search

Un grupo de visitadores médicos que se ven enfrentados a la absurda condición humana de los hombres cuando están enamorados

“Club de corazones rotos”, basada en el clásico “Club de caballeros” del siempre recordado dramaturgo santafesino Rafael Bruza, con un elenco de toda la región, bajo la dirección de Germán Geminale, se presenta los sábados de marzo en la sala La Escalera  

Miguel Passarini

Un clásico de la dramaturgia argentina contemporánea que vibra y sufre al ritmo de un tango melancólico y que lleva la firma del recordado actor, autor y director teatral santafesino Rafael Bruza, conocido como Club de caballeros o Rotos de amor tiene, como en tantos otros rincones y escenarios del país, una versión cercana a Rosario, bajo la dirección del también actor Germán Geminale.

Se trata de Club de corazones rotos, una revisión de ese material que está a cargo del grupo de teatro La Tapera, que se presentará en la ciudad desde este sábado 8, todos los sábados de marzo en la sala La Escalera, con entradas populares.

Bajo la atenta mirada de Geminale, quien además es artista plástico, titiritero y docente, la obra promete una velada de humor y reflexión sobre el amor y la amistad a partir de los encuentros de estos hombres atravesados por la flecha de Cupido con heridas aún sangrantes, explorando las historias de cuatro personajes muy singulares, de esos “hermosos perdedores” que tan bien retrató Bruza, que se enfrentan al desamor de maneras entrañables y divertidas.

Este particular elenco reúne a actores de cuatro localidades de la región: Alfredo Deniz de San Lorenzo, Sergio Mazzacco de Puerto General San Martín, Claudio D’Attilio  de Timbúes y Gustavo Chinellato de Andino, quienes aportan su experiencia y diversidad de recorridos y formaciones para enriquecer esta propuesta que suma las luces y el sonido de Joaquín Chinellato, Liliana Viola en la asistencia de escena, Charo Mazzacco en redes y Virginia Moreno en fotografía.

Los integrantes del elenco asumieron la producción artística y ejecutiva de esta propuesta recientemente estrenada de manera cooperativa, trabajando en las instalaciones del Centro Cultural Punta Quebracho de Puerto San Martín y en el Centro Cultural de San Lorenzo, donde tuvo su primera función, para luego  seguir con funciones en otros escenarios de la provincia y el resto del país, como pasa ahora con Rosario.

Como toda historia bien contada, esta también tiene una tristeza, un espanto y un fracaso, a partir de las vicisitudes de cuatro visitadores médicos, “cuatro almas golpeadas por el dolor, víctimas de la pasión, que se convierten en cómplices de sus penas y deciden combatir el desamor con más amor”, adelantan desde el equipo artístico acerca de esta comedia dramática que coquetea con el grotesco, dado que combina sufrimiento y comicidad, al tiempo que “ahonda en la absurda condición humana del hombre enamorado”.

En el límite de la masculinidad 

“Es una obra con la que tengo un vínculo muy curioso: la vi por primera vez hace unos veinte años y mientras la veía, iba releyendo el texto entrelíneas, pensando cómo sería mi versión de ese mismo texto, porque esa dramaturgia me impactó desde la primera hora. Siempre quise dirigirla y finalmente me convocaron para que lo haga, y tanto a los actores como a mí nos parece que el texto tiene una cosa maravillosa: los cuatro personajes son protagonistas y cada uno a su momento, va jugando con esta idea del protagonista y el antagonista que es tan propia del teatro. Es un juego dramático muy interesante en el que por momentos están solos, en otros son duplas y en otros momentos se van complementando todos de una manera muy creativa e ingeniosa. Y pasa con esta obra, como pasa con las obras que están tan bien escritas, que cuando tenés alguna duda, volvés a leer el texto y allí encontrás la respuesta que buscabas”, destacó Geminale acerca de esta pieza dramática que entrelaza las historias con una serie de puntos en común de Rodríguez, Berlanguita, Artemio y El Mudo.

“En principio la vi como Club de caballeros que es el título original; después como Rotos de amor que fue una versión más comercial con varias temporadas y actores muy conocidos, y nos parece que el título de esta versión, Club de corazones rotos, es una especie de desempate, donde ofrecemos nuestra mirada y nuestra impronta, más allá de que respetamos el texto original casi en su totalidad, con los modos de contarlo o de aquellos hallazgos que fueron apareciendo en el proceso de trabajo con son nuestros y se revelan como nuestras reinterpretaciones de ese texto”, sumó el director.

Respecto del género, una comedia dramática con un toque de grotesco, que plantea una gran complejidad en su proceso de trabajo más allá de lo que se pueda ver en la superficie en un primer plano, Geminale sumó: “Claramente es un género muy complejo, dado que tiene casi al mismo tiempo un humor hilarante y una gran profundidad dramática que si bien no llega a la tragedia en ciertos pasajes se la plantea como posibilidad, pero siempre aparece el humor que termina salvándonos. Pero siento que para nada es un humor banal sino todo lo contario: se trata de un humor que nos invita a reírnos pero también a pensar en cosas que son muy profundas, muy tremendas, dolorosas, porque estamos hablando del amor, de hombres enamorados, pero que sobre todo de hombres que han fracasado en ese objetivo”.

“Son cuatro caballeros siempre en el límite de lo que supone es la sexualidad masculina, la masculinidad, en el límite de lo que hoy podríamos entender como su propia deconstrucción. La obra es eso: la disección de las historias de cuatro hombres enamorados que están en un estado entre maravilloso y patético. Son hombres enamorados que están en el punto de inflexión de la masculinidad, pero en todo momento con un rasgo entrañable que viene de la pluma de Bruza que siempre los termina salvando. Por eso decimos que es una obra en constante cambio; no son personajes congelados en un punto sino todo lo contrario: estamos viéndolos y descubriendo en ellos cosas nuevas todo el tiempo y en cada función, entre las transiciones, los climas y lo que cada actor le aporta a cada personaje”, completo finalmente el director.

Para agendar

Club de corazones rotos se presentará en la sala La Escalera (9 de Julio 3), desde este sábado 8 de marzo, los sábados 15, 22 y 29, siempre a partir de las 21. Las anticipadas se reservan a través del +549-3476-560389. IG obra https://www.instagram.com/clubdecorazonesrotos.obra/ IG sala https://www.instagram.com/laescalera.teatro/