Search

Una nueva noche de los Premios Gardel a la música argentina donde muchos artistas alzaron la voz en defensa de la cultura

Ca7riel y Paco Amoroso se llevaron el Gardel de Oro en la premiación de Capif de este miércoles, mientras que la cantautora Teresa Parodi, también premiada, dio un discurso muy conmovedor que puso de pie a la platea y dedicó su estatuilla a Cristina Kirchner

La música argentina tuvo este miércoles por la noche la esperada ceremonia de los Premios Gardel 2025, que se llevó a cabo en el Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires, y donde el Gardel de Oro se lo llevaron Ca7riel y Paco Amoroso.

La gala tuvo lugar desde las 21 y, con un tono más bajo que otros años en materia de despliegue y puesta en escena, se pudo ver a través del canal de cable TNT y la plataforma de streaming Max. Se trató de la 27ª ceremonia organizada por la Cámara Argentina de Producciones de Fonogramas y Videogramas (Capif), que iba a realizarse a fines de mayo, pero debió posponerse.

En una velada marcada por los discursos en defensa de la cultura y en contra de los discursos de odio que entre más instaló el gobierno libertario de Javier Milei, entre los artistas destacados estuvieron Milo J, con más nominaciones y compitiendo en seis categorías, seguido por Dillom, Trueno, Luck Ra, CA7RIEL & Paco Amoroso y Charly García.

Previo al Oro, Ca7riel y Paco Amoroso fueron galardonados en la categoría mejor álbum del año por Baño María, en un gran momento para el dúo que entre más pasó recientemente por The Tonight Show, el late show de Jimmy Fallon en la televisión norteamericana y por el Festival Coachella.

En una jornada de movilizaciones en defensa de Cristina Fernández de Kirchner y en contra de su polémica detención, Teresa Parodi, la primera ministra de Cultura que tuvo el país, se llevó la estatuilla del rubro mejor canción de folclore, por “Siempre a la misma hora”, que escribió con Okto y dejó uno de los discursos más conmovedores de la noche que puso de pie a gran parte de la platea, entre más, a la mismísima Lali Espósito.

“La música es amor, se premia aquí el amor», dijo Teresa acompañada por su nieto. Y sumó: «Por eso digo no al discurso del odio que reina en nuestro país hoy. Digo no al vaciamiento cultural que pone en peligro instituciones maravillosas que son un orgullo nacional. Hay tanta patria en el arte. Digo no a la descalificación permanente de las sociedades de gestión colectiva que cuidan, defienden y distribuyen los derechos intelectuales de los creadores y creadoras y de los intérpretes de la música. Digo no a la persecución y la estigmatización de los que piensan distinto. Con Octavio (su nieto, creador junto a ella de la canción) queremos compartir este premio con Emilia y Ezequiel Parodi, arregladores de este tema. Y con todos aquellos que siguen soñando con un país mejor posible. Y si ustedes me permiten amigos y amigas, con todo mi corazón quiero dedicárselo muy especialmente a Cristina Fernández de Kirchner”.

Tras el discurso de Teresa, otros artistas se hicieron eco de sus comentarios. Y en una de sus intervenciones sobre el escenario, Lali Espósito, también premiada por mejor video por su exitoso tema «Fanático», comentó: “Me pone muy orgullosa porque para mí el arte es un hecho colectivo, nada se le parece a hacer cosas con amigos. La canción la hizo grande la gente. Me sumo a Teresa Parodi, quiero agradecer tus palabras y humildemente sumarme a ellas; toda salida de cualquier situación de mierda es colectiva, todos juntos podemos encontrar un lugar mejor y mientras tanto pasar el rato haciendo música con cosas que están buenas para que la gente sepa que no está sola ¡Aguante el arte argentino!”.

Entre más, Walas, cuando subió a recibir un premio junto a sus socios del grupo Massacre, terminó su agradecimiento de forma contundente: “¡Defendamos la libertad de expresión, la cultura, la comunicación y la vida, por favor!“.

Y un poco antes, la cantante Lidia Borda también se refirió a la realidad del país. Borda y el pianista Daniel Godfrid recibieron el premio por su versión de «Tormenta», tango de Enrique Santos Discépolo. Al recibir el premio, la cantante planteó: “Nosotros somos músicos independientes. Todo cuesta un montón y en este contexto de país mucho más. Discépolo, como Charly, veía todo. La gente mala vive, Dios, mejor que yo. Y siento yo que hay algo de injusticia en este mundo. En el mundo entero y entre nosotros. Con ‘Tormenta’ y con Discépolo, agradezco este premio que es muy valioso”.

Las y los ganadores

Productor del año: Gustavo Santaolalla

Álbum de jazz: Gardel, de Hernán Jacinto

Álbum artista pop tradicional: As de corazones, de Eddie Sierra

Álbum instrumental-fusión-world music: Yvy Purahéi, Los Núñez

Álbum folclore alternativo: 11 Puerta 3, de Abi González

Álbum conceptual: Atahualpa Yupanqui en Michigan, de Atahualpa Yupanqui

Colaboración Urbana: «Todo roto», Nathy Peluso, CA7RIEL & Paco Amoroso

Ingeniería de grabación: Baño María, CA7RIEL & Paco Amoroso

Álbum grupo tropical / cumbia: Messirve Mix 9, de La T y La M

Álbum Infantil: Margarita, que tu cuento valga la pena, de Margarita

Álbum artista de rock: La lógica del escorpión, de Charly García

Álbum de música clásica: Parotti, obras para violín solo – Vol. 2, de Elías Gurevich

Grabación del año: Real gangsta love, de Trueno

Álbum grupo de folclore: A los amores – El folclórico Vol. 1, de Duratierra

Álbum canción de autor: Quiero mejor, de Kevin Johansen

Álbum banda de sonido de cine/TV: Pedro Páramo, de Gustavo Santaolalla

Mejor colección de catálogo: Mercedes Sosa en New York, 1984, de Mercedes Sosa

Álbum orquesta y/o grupo de tango y/o instrumental: Costero criollo, de Noelia Sinkunas y Milagros Caliva

Mejor canción urbana: «Real gangsta love», de Trueno

Mejor canción tropical / cumbia: «Perdonarte, ¿para qué?», Los Ángeles Azules y Emilia Mernes

Mejor canción pop urbano: «Agora», de María Becerra

Álbum música electrónica: Artificial, de Peces Raros

Álbum grupo pop: Muchachos, de La Mosca Tse-Tse

Álbum rock pesado: Pase lo que pase, de Arde la Sangre

Mejor diseño de portada: Baño María, Iván Resnik, Valentina Luppino, El Ovbio

Álbum artista de tango: Pratanguero: 3° Esquina, la que se alumbra, de Ariel Prat

Álbum de reggae / ska: Hecho en Jamaica, de Nonpalidece

Álbum pop alternativo: Maquillada en la cama, de Juliana Gattas

Mejor colaboración: «Agua», CA7RIEL & Paco Amoroso y TINI

Álbum artista de folclore: Legado popular I y II, de Peteco Carabajal

Mejor canción de rock: «Yo ya sé», de Charly García

Álbum música electrónica: Artificial, de Peces Raros

Mejor canción de RKT: «San Turrona», de La Joaqui

Mejor videoclip corto: «Fanático», con dirección de Lautaro y Lali Espósito

Álbum artista pop: Momentos, de Nahuel Pennisi

Mejor canción de cuarteto: «Hola perdida», de Luck Ra y KHEA

Mejor canción de tango: «Tormenta», de Lidia Borda y Daniel Godfrid

Mejor videoclip largo: «Bano María», con dirección de Brian Kazez

Álbum en vivo: La última noche mágica en vivo-Estadio River Plate, de Tan Biónica

Mejor canción de folclore: «Siempre a la misma hora», de Teresa Parodi

Álbum artista tropical / cumbia: Tu patrona de lujo, La Joaqui

Mejor canción pop: «Fanático», de Lali Espósito

Álbum rock alternativo: Por cesárea, de Dillom

Mejor canción pop-rock: «Arruinarse», de Tan Biónica ft. Airbag

Álbum urbano: El último baile, de Trueno

Álbum grupo de rock: Nueve, de Massacre

Álbum de cuarteto: Que nos falte todo, de Luck Ra

Álbum de pop-rock: Jet Love, de Conociendo Rusia

Mejor nuevo artista: Olivia Wald

Álbum pop urbano: Baño María, de CA7RIEL & Paco Amoroso

Álbum del año: Baño María, de CA7RIEL & Paco Amoroso

Gardel de Oro: CA7RIEL & Paco Amoroso