Search

«Por vos»: Dalma, Gianinna y Dieguito Fernando pidieron justicia por Diego Maradona

Antes del inicio del proceso judicial, tres de los hijos del futbolista revelaron imágenes comprometedoras sobre la falta de asistencia médica a su padre en sus últimos días

 

A pocos días del inicio del juicio por la muerte de su padre, Diego Armando Maradona, Gianinna compartió un video impactante que no solo busca justicia, sino que también revela las sombras que rodearon los últimos días del astro del fútbol.

Audios que estremecen

El video, acompañado por una imagen de fondo negro y la fecha 11/03/2025, día en que comenzará el juicio, expone audios comprometedores que detallan la falta de asistencia médica que, según la acusación, derivó en la muerte de Maradona. En estos audios, se escuchan conversaciones entre miembros del entorno del exfutbolista, donde se evidencian omisiones médicas, preocupaciones por encubrimientos legales y hasta burlas sobre su estado de salud1.

Uno de los audios más crudos es el de un hombre que, al enterarse de que Maradona estaba en grave estado, dice: “Se va a cagar muriendo el gordo”. La falta de asistencia médica es evidente en otro fragmento donde se escucha: “Hicimos nosotros manualmente. Ahora están con el equipo, lo están reanimando, pero estuvimos como diez o quince minutos haciéndolo nosotros porque no llegaba la ambulancia”1.

La trama de la negligencia

Las conversaciones también revelan estrategias para “cubrirse legalmente”, sugiriendo alterar la historia clínica de Maradona: “En principio vos tendrías que agarrar ya mismo y hacer una historia clínica que ponga que tiene antecedentes de alcoholismo y que siempre se sugirió atención psiquiátrica”. Otro de los extractos muestra la falta de control en el entorno de Diego: “Si abre la heladera, parece un supermercado chino. La cantidad de alcohol que tiene no es normal. No se puede internar porque se va a escapar”1.

El video denuncia además el aislamiento del exjugador: “Si Diego hubiera estado en cualquier otra casa, donde lo hubieran cuidado con cariño, hoy estaría vivo”. Esta declaración refuerza la teoría de que el ídolo estaba “secuestrado” en sus últimos días.

El juicio que se avecina

El 11 de marzo de 2025, en los tribunales de San Isidro, comenzará el juicio contra siete de los ocho acusados por la presunta mala praxis en la atención médica de Maradona. La enfermera Dahiana Gisela Madrid será juzgada en un proceso aparte, con jurado popular1. Entre los imputados se encuentran el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la coordinadora médica Nancy Forlini, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni, el enfermero Ricardo Almirón y el médico clínico Pedro Di Spagna.

Los fiscales sostienen que todos ellos conocían el grave estado de salud de Maradona y no tomaron las medidas necesarias para salvarlo, configurando así un caso de homicidio con dolo eventual, que prevé penas de entre 8 y 25 años de prisión. La autopsia determinó que Maradona murió el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, por un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada”1. Además, se detectó una “miocardiopatía dilatada” en su corazón.

La reconstrucción de las últimas horas

Uno de los puntos centrales del juicio será la reconstrucción de las últimas horas del exfutbolista. Se exhibirán cámaras de seguridad, audios, mensajes extraídos de celulares y el video de la autopsia1. También declararán 109 testigos, entre ellos sus hijas Dalma y Gianinna, su expareja Rocío Oliva, su exabogado Matías Morla, médicos, periodistas y personas del entorno.